Amazon elige México para su próxima gran inversión en infraestructura digital

Amazon confirmó una inversión histórica superior a los 5 mil millones de dólares para construir un centro de datos en Querétaro, una región estratégica en el centro de México. Este anuncio, realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un avance clave en los esfuerzos del país por convertirse en un líder digital en América Latina.

Al respecto, Sheinbaum, destacó la relevancia de este proyecto. “Este centro demuestra que México no solo tiene un gran presente, sino también un gran futuro”, afirmó.

Una visión ambiciosa para la economía nacional

Asimismo, Sheinbaum presentó un plan para posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo, superando su posición actual en el puesto 12. Este ambicioso proyecto busca atraer 277 mil millones de dólares en inversión, sustituyendo importaciones chinas por productos fabricados localmente y fomentando la producción nacional.

De igual manera, el enfoque de este plan responde a preocupaciones internacionales. Estados Unidos, en particular, ha señalado que las importaciones chinas podrían estar utilizando a México como un punto de acceso indirecto a su mercado. Frente a ello, Sheinbaum defendió el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como “uno de los mejores acuerdos comerciales de la historia” y una herramienta esencial para competir con las economías asiáticas.

Amazon y el impacto en la digitalización de México

Por su parte, la inversión de Amazon se suma a los esfuerzos de otras empresas tecnológicas por expandir sus operaciones en México. Paula Bellizia, directora regional de Amazon Web Services (AWS), señaló que esta iniciativa “contribuirá a que México se posicione como un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina”.  

Además, este proyecto también refleja la creciente importancia de Querétaro como un centro tecnológico en la región y el impacto económico será significativo. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, este centro generará aproximadamente 7,000 empleos y aportará más de 10 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) mexicano en los próximos 15 años. Esto refuerza el papel de la tecnología como un motor clave para el desarrollo del país.

Retos comerciales con Estados Unidos

En paralelo, la relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta desafíos. Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha amenazado con imponer un arancel del 25 % a los bienes mexicanos, citando problemas relacionados con la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Ante esta situación, Sheinbaum se ha mostrado firme y optimista. “No habrá una potencial guerra de aranceles”, declaró, confiando en que la relación comercial entre ambos países se mantendrá estable. No obstante, el tratado comercial T-MEC será 

Compromiso ambiental y sostenibilidad

Finalmente, los centros de datos, aunque representan un gran avance tecnológico y económico, han sido criticados por su alto consumo de energía y agua. Por esta razón, Amazon respondió a estas inquietudes comprometiéndose a que, para 2030, sus centros sean “positivos para el agua”, es decir, que conserven o repongan más agua de la que utilizan.