El americano, Shamsud-Din Jabba, un veterano militar estadounidense de 42 años, fue identificado por el FBI como el responsable de un atentado en Nueva Orleans. También se presume que hay más de 5 sospechosos sin arrestar vinculados al ataque.
Según las autoridades, Jabbar condujo una camioneta contra una multitud y luego abrió fuego antes de ser abatido por la policía. En su vehículo se encontró una bandera de ISIS y cerca del lugar dos explosivos (IED). Se cree que tenía vínculos con ISIS, aunque había servido en el Ejército de 2007 a 2020, incluso desplegado en Afganistán en 2009.
Este ataque dejó al menos 15 muertos y varios heridos. Investigaciones apuntan a posibles cómplices, pero aún no se confirma. La vida personal de Jabbar, incluido un pasado marcado por problemas legales con su exesposa, también está bajo análisis.
Este hecho ha generado debate sobre terrorismo, seguridad nacional e incluso religión, ya que muchos en redes sociales destacan sus vínculos con ISIS y su fe islámica.
En un giro impactante, se descubrió una bandera del Estado Islámico (ISIS) en su vehículo y se encontraron dos dispositivos explosivos improvisados (IED) cerca del lugar. Dadas estas pruebas, las autoridades creen que Jabbar estaba afiliado a ISIS, a pesar de su origen como ciudadano estadounidense y veterano militar. Jabbar había servido anteriormente en el Ejército en Texas, donde también residía.
En una investigación en curso, las autoridades están examinando la posibilidad de que Jabbar no actuara solo. Especialmente, surgen sospechas por imágenes de vigilancia que revelaron a tres hombres y una mujer, aunque se cree que no estuvieron involucrados. Mientras tanto, ha llamado la atención una orden de restricción federal contra Jabbar, interpuesta por su exesposa, que prohibía a ambas partes causar o amenazar daño físico entre ellos o hacia sus hijos.
Previamente, agentes de la ley habían realizado un allanamiento en una propiedad ubicada en la intersección de Crescent Peak Drive y Hugh Road, en el norte del condado de Harris, donde se cree que Jabbar vivía. Según los registros, Jabbar sirvió en servicio activo y en la Reserva del Ejército desde 2007 hasta 2020 como especialista en recursos humanos y tecnología informática, y fue desplegado una vez a Afganistán en 2009.
Los investigadores también han encontrado varios escritos que, según informes, fueron autoría de Jabbar y confirman su alianza con ISIS, lo que arroja una sombra sobre su vida pasada como militar estadounidense. En el devastador ataque, al menos 15 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas.
Las acciones de Jabbar han generado intensos debates sobre los temas interrelacionados de terrorismo doméstico, seguridad nacional, inmigración y servicio militar. Muchos comentaristas en redes sociales se centran en la fe islámica de Jabbar y sus posibles vínculos con ISIS, en lugar de su condición de ciudadano estadounidense y veterano de guerra.