Apple presentó una nueva versión de su iPhone más económico, el iPhone 16e, con el objetivo de ampliar el acceso a las funciones de inteligencia artificial (IA) que la compañía ha estado desarrollando en los últimos meses. El dispositivo no solo incorpora un chip más potente, sino que también ofrece mejoras en la cámara y la batería, lo que promete optimizar la experiencia del usuario.

En comparación con los modelos previos conocidos como iPhone SE, el iPhone 16e integra tecnología avanzada que permite funciones de IA, tales como la creación automática de emojis, la capacidad de resumir texto y audio, y la mejora de la interacción con el asistente virtual Siri. Asimismo, se incluyen actualizaciones significativas en la batería y la cámara, lo que mejora el rendimiento en comparación con los modelos anteriores.

“Estamos muy emocionados de que el iPhone 16e complete la línea como una opción poderosa y más asequible para llevar la experiencia del iPhone a aún más personas”, declaró Kaiann Drance, vicepresidenta de Apple. 

De acuerdo con los detalles proporcionados, el precio inicial del dispositivo es de $600, lo que representa un aumento respecto al iPhone SE, cuyo costo era de $430. No obstante, sigue siendo una opción más económica que el modelo estándar de iPhone 16, cuyo precio comienza en $800.

En términos de diseño, el iPhone 16e presenta una pantalla de 6.1 pulgadas, ligeramente más grande que la del iPhone SE. Además, el dispositivo ha eliminado el botón de inicio tradicional y ha integrado un sistema de reconocimiento facial, similar al que se encuentra en los modelos más caros de la marca.

Por otro lado, este lanzamiento se da en un contexto de competencia creciente. Según Dipanjan Chatterjee, analista de Forrester Research, “el problema con un producto de gama baja en un portafolio de lujo es que quieres que sea bueno, pero no tan bueno como para canibalizar las joyas de la corona”. 

La incursión de Apple en la inteligencia artificial se ha intensificado desde mediados de 2024, aunque en este sentido, aún existen limitaciones en la disponibilidad de las funciones de IA. Además, las actualizaciones de software necesarias para utilizar estas capacidades no han sido lanzadas de forma global, lo que afectó las ventas del iPhone en el último periodo festivo. Por lo que Apple perdió terreno principalmente en China, donde aún no se ha definido la fecha de lanzamiento de la IA. Sin embargo, la compañía ha formado una alianza con Alibaba, lo que podría acelerar la disponibilidad de la tecnología en ese mercado.