Un brote mortal

Un brote mortal de la bacteria Klebsiella oxytoca ha causado gran alarma en el Estado de México, tras haber provocado la muerte de al menos 13 niños, varios de ellos recién nacidos o menores. El brote parece estar vinculado a la contaminación de soluciones de nutrición intravenosa administradas en varios hospitales de la región, lo que ha provocado una creciente preocupación en las autoridades sanitarias. Actualmente, se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer cómo ocurrió la contaminación y prevenir la aparición de más casos. La Secretaría de Salud ha emitido una alerta sanitaria dirigida al Sistema Nacional de Salud.

El papel de las soluciones nutricionales contaminadas

Los niños afectados recibían nutrición parenteral intravenosa, un tratamiento esencial para aquellos pacientes que no pueden alimentarse por vía oral. Se sospecha que estas soluciones estaban contaminadas con Klebsiella oxytoca antes de ser distribuidas a los hospitales, lo que expuso a los bebés, en su mayoría con sistemas inmunológicos comprometidos, a infecciones potencialmente letales.

Klebsiella oxytoca es una bacteria hospitalaria resistente a varios antibióticos, que suele afectar a personas con sistemas inmunitarios débiles, como bebés prematuros, personas mayores o pacientes en tratamiento intensivo. En el entorno hospitalario, donde los pacientes ya están gravemente enfermos, esta bacteria puede propagarse con rapidez y causar infecciones severas en el torrente sanguíneo que son complicadas de tratar.

Investigación en curso mientras se suspende la empresa

En respuesta a esta crisis, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha suspendido las operaciones de la empresa SAFE, que se considera responsable de proporcionar las soluciones nutricionales contaminadas. Esta suspensión forma parte de una investigación en curso para determinar si la contaminación ocurrió antes de la distribución de los productos a los hospitales o si fue un hecho durante su proceso de distribución.