Canadá adopta postura de EE. UU. y clasifica a carteles mexicanos como terroristas

El gobierno canadiense anunció este jueves que incluyó a siete organizaciones criminales, entre ellas carteles de la droga de México, en su lista de grupos terroristas. Esta decisión sigue la misma línea adoptada por Estados Unidos, que el día anterior había declarado a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos como grupos terroristas.

En una rueda de prensa, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, explicó que esta medida tiene como objetivo proporcionar a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para abordar el crimen organizado. McGuinty indicó que las organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles mexicanos, juegan un papel central en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.

De acuerdo con el ministro, la inclusión de estas organizaciones en la lista de grupos terroristas permitirá congelar sus activos y propiedades dentro del país, además de prohibir cualquier relación comercial con ciudadanos canadienses o residentes. Este tipo de sanciones está destinado a limitar la capacidad operativa de los carteles en territorio canadiense.

Además, McGuinty enfatizó que la decisión fue tomada de manera autónoma y en función de las necesidades de seguridad del país. “Canadá es un país soberano e independiente. La decisión de incluir (las organizaciones criminales) es soberana e independiente. La razón es mantener nuestras comunidades seguras”, manifestó el ministro. Debido a que la medida de Canadá coincide temporalmente con la de Estados Unidos.

Cabe señalar que, la inclusión de los carteles en esta lista también ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas. Pues la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas constitucionales para proteger al país contra lo que calificó como “intromisión extranjera”, en respuesta a la declaración de Estados Unidos.