La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que hasta la fecha se han atendido un total de dos mil 16 migrantes que fueron deportados de Estados Unidos, como parte de un esfuerzo para darles apoyo inmediato en la frontera norte del país. Este proceso se lleva a cabo en los centros de atención habilitados por el Gobierno mexicano, donde los migrantes son recibidos y asistidos de acuerdo con las necesidades más urgentes.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que, aunque los centros ofrecen un espacio para la atención de los deportados, muchos de ellos han optado por regresar a sus países de origen, en lugar de permanecer en las instalaciones. “Hasta ahora, dos mil 16 personas han sido atendidas en estos espacios”, afirmó.

Al respecto, Sheinbaum comentó que “ayer pernoctaron 158 personas”, afirmando que existe una ocupación menor en comparación con la capacidad total de los centros. Sin embargo, explicó que la decisión de mantener abiertos los centros y permitir que los migrantes se queden ahí durante los próximos meses sigue siendo una prioridad del Gobierno. “Van a permanecer ahí, he tomado esa decisión también para esperar los siguientes meses y siempre dar el apoyo a nuestros hermanos y hermanas”, agregó la presidenta.

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Gobernación, el Gobierno mexicano habilitó un total de diez centros de atención ubicados en distintos puntos clave de la frontera norte, en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las instalaciones están dispuestas en ciudades como Tijuana, Mexicali, Nogales, San Luis Río Colorado, Ciudad Juárez, Nueva Rosita, El Carmen, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, donde se cuenta con la presencia de mil 250 funcionarios públicos dedicados a brindar asistencia integral.

Como parte de la asistencia brindada a los migrantes, los centros ofrecen diversos servicios, entre los cuales se incluyen transporte gratuito hacia otras localidades, artículos de higiene personal, así como la gestión de cartas de repatriación y trámites para la obtención de documentos de identidad. Además, los deportados tienen acceso a comida, lo que les proporciona un respiro en medio de la difícil situación que enfrentan tras ser deportados.