Científica mexicana desarrolla solución no invasiva para el Virus del Papiloma Humano

La doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), logró avances importantes en el tratamiento del Virus del Papiloma Humano (VPH). Este desarrollo, basado en la terapia fotodinámica, demostró ser una herramienta eficaz para eliminar el virus, reconocido como una de las principales causas del cáncer cervicouterino.

Inicio y objetivos del proyecto

En 2012, la doctora Ramón Gallegos emprendió un proyecto innovador para desarrollar un tratamiento no invasivo dirigido a mujeres con lesiones premalignas provocadas por el VPH. Este trabajo contó con el apoyo de diversas instituciones académicas y de salud en Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, así como de organizaciones civiles.

Según lo informado, el principal objetivo fue diseñar un método que permitiera la eliminación de células dañadas sin afectar los tejidos sanos. Para ello, el equipo liderado por la científica centró sus esfuerzos en la terapia fotodinámica, que combina un compuesto químico fluorescente con radiación láser para atacar de forma precisa las células infectadas.

Resultados que respaldan la efectividad

Como resultado de la investigación, en junio de 2018 se obtuvieron datos significativos sobre la eficacia del tratamiento. Del total de 990 mujeres analizadas, se seleccionaron 480 pacientes para recibir la terapia. En particular, 29 mujeres tratadas en la Ciudad de México lograron erradicar el virus en su totalidad, lo que confirmó el potencial del procedimiento.

Respecto a los hallazgos, se pudo confirmar y evidenciar que la terapia es especialmente útil en lesiones premalignas de bajo grado. No obstante, se detectaron limitaciones en su efectividad cuando se aplicó en lesiones más avanzadas, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación para extender su alcance.

El funcionamiento del tratamiento

De acuerdo con la doctora, el procedimiento utiliza ácido delta aminolevulínico, un fármaco que, al aplicarse en el cuello del útero, se metaboliza en una sustancia fluorescente que se acumula únicamente en las células infectadas. Posteriormente, un rayo láser elimina estas células sin dañar las estructuras sanas.

Por esta razón, el tratamiento es personalizado y consta de tres sesiones realizadas en un periodo de 48 horas entre cada una. Además, las pacientes son sometidas a un seguimiento minucioso mediante pruebas como citología, colposcopía y reacción en cadena de la polimerasa (PCR), las cuales permiten evaluar la eliminación del virus y confirmar la eficacia del procedimiento.

Retos y próximos pasos

En cuanto a los desafíos pendientes, la doctora señaló que este proyecto todavía se encuentra en una etapa piloto. Para maximizar su impacto, enfatizó la importancia de obtener financiamiento adicional y ampliar el número de pacientes participantes, especialmente aquellas con lesiones de mayor gravedad.

Asimismo, se destacó que este tratamiento podría aplicarse en el futuro no solo para combatir el VPH, sino también para abordar otras enfermedades, como el melanoma y el cáncer de mama, áreas en las que la terapia fotodinámica ha mostrado resultados prometedores.

Trayectoria académica y profesional

Además de sus aportaciones en el campo de la investigación, la doctora Ramón Gallegos cuenta con una sólida formación académica que respalda su trayectoria como científica. Es egresada de la Universidad Veracruzana como Química Farmacéutica Bióloga y continuó su especialización en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde obtuvo su maestría y doctorado en Ciencias Químicobiológicas, ambos con mención honorífica. 

De igual manera, realizó estancias de investigación en instituciones de renombre como la Universidad Do Minho, en Portugal, y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN. Desde 2001, forma parte del cuerpo docente e investigador del IPN, liderando proyectos enfocados en biomedicina y biotecnología molecular, áreas en las que ha desarrollado contribuciones reconocidas a nivel nacional e internacional.