La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el recién aprobado Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, destacando que prioriza los programas sociales, la salud, la educación y la infraestructura, pese a las críticas de la oposición por supuestos recortes en áreas sensibles.
“Para que no haya ninguna duda, hay recursos para salud, para educación, para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, para los trenes, para carreteras, para las obras de agua”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
De acuerdo con la presidenta, el presupuesto asegura la continuidad de programas sociales establecidos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como las pensiones para adultos mayores, las becas educativas y el programa Sembrando Vida.
Además, contempla la implementación de tres nuevas iniciativas: una pensión dirigida a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de educación básica hasta media superior en escuelas públicas, y un programa de atención médica domiciliaria enfocado en adultos mayores y personas con discapacidad.
Fortalecimiento en salud y educación
En cuanto a la salud, Sheinbaum desmintió las afirmaciones de una presunta reducción presupuestaria en este sector. Según explicó, el presupuesto refuerza al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y al sistema público de salud en general. Este esfuerzo permitirá, entre otros aspectos, la instalación de farmacias comunitarias del programa Bienestar, un proyecto que arrancará a mediados de 2025 para garantizar medicamentos gratuitos en comunidades vulnerables.
En el ámbito educativo, el presupuesto refleja un fuerte compromiso con la ampliación de la infraestructura. Esto incluye la construcción de nuevas preparatorias y campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en diversas regiones del país. Asimismo, se asignarán recursos adicionales para la creación y fortalecimiento de universidades públicas, lo que busca responder a la creciente demanda de acceso a educación superior.
Inversiones en infraestructura y cultura
En términos de infraestructura, la presidenta señaló que se destinarán importantes recursos para proyectos clave como trenes, carreteras y mejoras en el abastecimiento de agua potable. De igual manera, informó que la Secretaría de Cultura contará con un aumento de 3 mil millones de pesos para renovar las escuelas artísticas, fortaleciendo así la oferta cultural en el país.
Por otra parte, Sheinbaum recalcó que el presupuesto no solo es una herramienta financiera, sino también un reflejo de los principios de “austeridad republicana” y “humanismo mexicano”, valores centrales de la Cuarta Transformación liderada inicialmente por López Obrador. Según destacó, estas líneas guían la construcción de lo que llama el “segundo piso” del movimiento transformador.
Prioridades claras frente a críticas
El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2025, el primero bajo la administración de Sheinbaum, con un monto total de 9.3 billones de pesos. Este presupuesto, aunque ligeramente inferior al de 2024, que ascendió a 9.45 billones, establece prioridades claras.
Otro de los rubros más significativos se encuentran 579 mil millones de pesos para la Secretaría de Bienestar, 465 mil millones para educación y 142 mil millones para salud. Asimismo, se asignaron 228 mil 709 millones de pesos para las fuerzas armadas y la seguridad pública.
Respecto al proceso electoral del próximo año, Sheinbaum aseguró que el presupuesto asignado es suficiente para garantizar elecciones transparentes y equitativas. Sin embargo, expresó su inconformidad con el Instituto Nacional Electoral (INE), al que acusó de solicitar más recursos y de limitar la instalación de centros de votación, lo que, según sus palabras, podría dificultar la participación ciudadana.
A pesar de las críticas provenientes de la oposición, que argumenta que el presupuesto desatiende áreas como el medio ambiente, Sheinbaum defendió su diseño como un reflejo de las necesidades más apremiantes del país. Según la mandataria, la combinación de programas sociales, infraestructura y educación constituye una respuesta integral a los desafíos actuales.
“Es un presupuesto pensado en la gente, en sus necesidades y en el desarrollo del país”, concluyó Sheinbaum, reafirmando su compromiso con las prioridades que marcarán su gobierno en los próximos años.