Un artículo publicado por The Wall Street Journal reporta que TelevisaUnivision implementó un enfoque editorial más “neutral” tras la fusión de Grupo Televisa y Univision en 2021. Este cambio estratégico tiene como objetivo ampliar su influencia política con Donald Trump y mejorar el acceso a figuras clave de los partidos republicano y demócrata en Estados Unidos.
El medio señala que Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, ejecutivos de TelevisaUnivision, declararon: “Trump nos invitó (a Mar-a-Lago) y expresó su agradecimiento por nuestra cobertura neutral y equilibrada durante las elecciones pasadas.”
Cambios en la estrategia de cobertura
La publicación destaca que la decisión de TelevisaUnivision de modificar su postura editorial surgió por la percepción de que su enfoque previo había limitado su alcance político. En consecuencia, la cadena logró establecer un diálogo más directo con actores republicanos como Jared Kushner, además de mejorar su relación con los líderes demócratas.
Al respecto, Daniel Coronell, director de noticias de la compañía, comentó al medio que esta transformación editorial también buscó corregir un desequilibrio en el acceso político. “No teníamos acceso a líderes republicanos, y eso también afectaba nuestro acceso a los demócratas, que daban por sentado a la red y al voto hispano”, mencionó.
Una entrevista clave en la estrategia
Como parte de este nuevo enfoque, TelevisaUnivision transmitió en noviembre de 2023 la entrevista titulada “Donald Trump: La Entrevista”, realizada en Mar-a-Lago. La cuál, se convirtió en una de las entrevistas más vistas por la audiencia hispana en años recientes con una emisión que reunió a 1.3 millones de espectadores.
“Fue como un rompehielos,” afirmó Coronell al medio. Durante el encuentro, Trump abordó temas como la separación familiar para disuadir la inmigración ilegal y la posibilidad de procesar judicialmente a sus oponentes políticos. Estas declaraciones tuvieron amplio alcance mediático, permitiendo que Trump se posicionara ante un segmento clave de votantes hispanos.
Impacto en el electorado latino
Asimismo, el artículo analiza cómo estas estrategias coincidieron con un incremento en el apoyo hispano hacia Trump en las elecciones de noviembre de 2023. El expresidente obtuvo el 42% del voto latino, frente al 35% alcanzado en 2020, con base en datos del Centro Roper de Opinión Pública de la Universidad de Cornell y la agencia Associated Press.
Fernand Amandi, consultor político citado por el medio, indicó que TelevisaUnivision continúa siendo influyente en las comunidades latinas multigeneracionales. “Lo que aparece en Univision sigue siendo parte de la conversación”, explicó Amandi, quien destacó la conexión de la cadena con familias que incluyen tanto inmigrantes recientes como generaciones establecidas.
Reacciones internas y críticas
De igual manera, el reportaje expone que el nuevo enfoque editorial provocó opiniones divididas dentro de la organización. Algunos exempleados han señalado que la cadena nunca careció de acceso a líderes políticos, destacando entrevistas realizadas anteriormente por Jorge Ramos a figuras como Barack Obama y candidatos republicanos.
Enrique Acevedo, quien condujo la entrevista con Trump, defendió su estilo ante el medio: “No haces noticia confrontándolo. El enfoque debe estar en las preguntas y las respuestas que interesan al público.”
Además, analistas y críticos señalan que este cambio podría percibirse como una estrategia para presentar a Trump de manera más accesible a los votantes hispanos.
Retos actuales y perspectivas futuras
Finalmente, el informe de The Wall Street Journal subraya los desafíos que enfrenta TelevisaUnivision. La competencia con plataformas de streaming y la disminución en los índices de audiencia llevaron a la cadena a implementar recortes de personal y ajustes en su programación.
A pesar de ello, Coronell reiteró el compromiso de la cadena con los temas de mayor relevancia para su audiencia. “Siempre daremos atención a temas como deportaciones y derechos de los latinos, incluidos aquellos sin documentos,” declaró.
La publicación concluye que el nuevo enfoque de TelevisaUnivision podría redefinir su papel en el ámbito político y mediático, tanto en Estados Unidos como en América Latina.