Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevaron a cabo una redada sin orden judicial en un negocio local en Newark, ciudad cercana a Nueva York. Este operativo, realizado el jueves, generó múltiples reacciones, particularmente por parte de autoridades locales como el alcalde Ras Baraka.
De acuerdo con Baraka, quien se pronunció en una conferencia de prensa el viernes, los agentes ingresaron sin previo aviso al establecimiento, deteniendo tanto a migrantes indocumentados como a ciudadanos estadounidenses. Entre los arrestados se encuentra un veterano del ejército, situación especialmente señalada como preocupante en el marco de los derechos civiles.
“ICE actuó sin una orden judicial, y esto constituye una violación de la Constitución”, declaró el alcalde. Además, criticó que las detenciones no se alinearan con los criterios planteados por el expresidente Donald Trump, quien indicó que los operativos estarían dirigidos contra personas con antecedentes criminales. “Ninguna de estas personas eran violadores, criminales o delincuentes”, añadió el alcalde.
Testimonios sobre el operativo
Por otro lado, testigos del hecho señalaron que varios de los detenidos eran migrantes de origen ecuatoriano, una comunidad con una presencia importante en la zona. Según lo expresado por Amy Torres, directora ejecutiva de la Alianza de Nueva Jersey por la Justicia de los Inmigrantes, el operativo estuvo marcado por el uso excesivo de fuerza y causó pánico entre las personas presentes.
“El operativo se ejecutó como si fuera una escena de película de acción. Llegaron fuertemente armados, bloquearon entradas y salidas, treparon por rampas de entrega y golpearon puertas de baños para buscar posibles escondidos”, explicó Torres. Asimismo, destacó que no se presentó en ningún momento una orden judicial que justificara las acciones de los agentes.
Torres señaló que estas prácticas exceden los límites establecidos por la Constitución y contribuyen a un clima de temor entre las comunidades migrantes.
“Si no pueden deportarte, buscan encerrarte en el aislamiento de tu propia casa, paralizándote con miedo para que dejes de enviar a tus hijos a la escuela o no reclames tus derechos ante abusos laborales”, afirmó la ejecutiva.
Acciones del ICE y su impacto
Durante los primeros días de la administración del expresidente Trump, el ICE reportó la detención de al menos 538 migrantes. Varios centenares de ellos fueron deportados en vuelos militares, y dos de estos aviones aterrizaron recientemente en Guatemala, conforme a los registros proporcionados por las autoridades locales.
Newark, al igual que otras ciudades santuario, como Nueva York, limita la cooperación de sus autoridades con las políticas migratorias del gobierno federal. Sin embargo, este caso pone en evidencia que dichas políticas no siempre son suficientes para evitar operativos de esta naturaleza. Al respecto, el alcalde Baraka se refirió a las consecuencias sociales de estas redadas.
“¿Cómo determinar quién es indocumentado y quién es criminal con solo mirarlo? Si permitimos que la apariencia defina quiénes somos, estamos retrocediendo a una época peligrosa en este país, especialmente para personas como yo”, señaló Baraka.
Recomendaciones a la comunidad migrante
Frente al aumento de estas operaciones, organizaciones defensoras de los derechos migrantes, como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (UCLA, por sus siglas en inglés), emitieron una serie de recomendaciones. Estas incluyen no abrir la puerta a agentes sin una orden judicial, mantenerse en silencio, evitar firmar documentos sin la presencia de un abogado y buscar asistencia legal de manera inmediata.
Cabe mencionar que, la comunidad migrante en Newark y en otras ciudades santuario enfrenta un escenario complejo, caracterizado por el temor a los operativos y la preocupación por posibles violaciones a sus derechos. Por lo que tanto las autoridades locales como las organizaciones defensoras insisten en la necesidad de garantizar el respeto a los principios fundamentales de justicia e igualdad establecidos en la Constitución de los Estados Unidos.