Día Internacional de la Mujer – Cobertura

El 8 de marzo estuvo marcado por manifestaciones masivas a nivel global en nombre de los derechos de las mujeres y el Día Internacional de la Mujer.
Diversos comentaristas reaccionaron con eventos, el lanzamiento de nuevas revistas, informes y otras actividades culturales relevantes para conmemorar una jornada que recuerda el activismo significativo en la lucha por el acceso a los derechos de las mujeres, los cuales siguen siendo objeto de ataques regresivos en el escenario global.
El equipo de LCN preguntó a sus seguidores cuál era su himno del 8M y muchos respondieron con una amplia variedad de respuestas entusiastas, mencionando a Vivir Quintana, Anita Tijoux, Lau Crespa y otras artistas de renombre.
En Ciudad de México se llevaron a cabo paneles de emprendimiento y liderazgo bajo el lema “Decidas”, un evento organizado por Bárbara Arredondo y Olga Segura, que extendió la invitación a Edith Loyola (@edith), de LCN, a participar en su cobertura de prensa. En Tik Tok, la cobertura de LCN ha recibido una enorme cantidad de atención con más de 100K vistas y miles de comentarios individuales sobre la actuación de Vivir Quintana en el evento Decididas en CDMX.
Inauguración de eventos relacionados al 8M
La ayuda mutua entre mujeres ha sido un tema recurrente en los actos del 8M. Muchas han sugerido que el primer paso es que las mujeres conozcan el trabajo de las demás para mejorar la comprensión colectiva entre ellas y alentar ese apoyo conjunto. La entrevista de Edith Loyola con Pamela Cerdeira abordó este punto a continuación.
MorraZ 51 es una nueva revista que se lanzó en la Ciudad de México el pasado 7 de Marzo. En nuestra entrevista con Pam Rosendo, una de las creadoras de MorraZ 51, plataforma informativa de Opinión 51, nos cuenta todo sobre este nuevo proyecto diseñado para la Generación Z, que nació con el objetivo de abordar lo que realmente importa: el feminismo, la justicia social, los derechos humanos y temas que a menudo quedan fuera de los medios tradicionales. Con un enfoque fresco, sin filtros y directo, esta plataforma pretende dar visibilidad a las voces feministas jóvenes, creando un espacio de reflexión y acción.
La corresponsal y camarógrafa de LCN en Colombia, Laura Valentina Pardo (#Latinaparda, el seudónimo artístico que utiliza en varios de sus trabajos cinematográficos), analiza cómo los acontecimientos que aportaron al reconocimiento del 8 de marzo pasaron a formar parte de los esfuerzos continuos por la equidad y la justicia de género. En este video, destaca momentos clave, como los derechos laborales y la explotación infantil, y cómo las mujeres hace más de un siglo abrieron el camino hacia un futuro mejor para todas las personas.
Manifestaciones en Colombia; Ciudad de México ardió
El equipo de LCN también estuvo presente en los eventos conmemorativos entorno al movimiento “Las cuchas tienen razón” de Colombia, lo cual demostro una voluntad de reconciliación o apoyo entre distintos feminismos teóricos, pues respalda los feminismos populares que siguen estando en agenda por la historia de desaparición que permea al país. Así mismo, varias personas y organizaciones como “Hasta encontrarlos” mostraron fotos de mujeres desaparecidas, acecinadas o abusadas, por su parte muchas mujeres llevaban en sus carteles denuncias publicas con rostros a los que exponer denunciando la realidad aún prevalente de agresiones y sometimiento mediante la violencia física y sexual.
Las manifestaciones tristemente demostraron como muchas veces los feminicidios no son investigados y como esta forma particular de violencia es perpetrada únicamente por odio hacia las mujeres, en lugar de circunstancias que no involucran el género, como la delincuencia generalizada.
Hoy #8demarzo, #Bogotá #Colombia se une a la conmemoración del día internacional de la mujer con diversas actividades y mobilizations en distintos puntos de la ciudad 💜❤️🔥 . #8m #diainternacionaldelamujer #mujeresalpoder #díadelamujer
— La Cartita News (@lacartita.com) 8 de marzo de 2025, 16:05
[image or embed]
Las manifestantes se congregaron en torno al conflicto aún presente entre los movimientos en los territorios rurales y las periferias con las organizaciones guerrilleras fragmentadas y la presencia (o falta) del gobierno en las zonas rurales de Colombia, donde hacían también un llamado al gobierno expresando sus expectativas con los abordajes a las agendas de género. Se podían ver miles de manifestantes en diferentes puntos de Bogotá y Colombia, con diversas demandas y exposiciones de injusticias basadas en género, reafirmando la importancia de su pronunciamiento en las calles este día y muchos otros.
— La Cartita News (@lacartita.com) 8 de marzo de 2025, 16:05
Por su parte, en la Ciudad de México se han producido protestas generalizadas que, por lo general, terminan en el Zócalo de la ciudad, donde las mujeres rechazaron la situación actual y prendieron fuego a varias barricadas en una muestra de rabia por las desapariciones generalizadas de mujeres y niñas. México tiene una de las tasas de impunidad más altas del mundo. Más del 90% de los delitos no terminan en arrestos, ni condenas, y las mujeres y las niñas suelen ser las más afectadas por estas acciones, que se suman a la cantidad generalizada de delitos que azotan varias partes del país.
Así luce el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Las mujeres han hecho iconoclasia. 18:35 hrs.
— La Cartita News (@lacartita.com) 8 de marzo de 2025, 19:41
[image or embed]
Se esperaba que con la nueva cabeza de gobierno el manejo de las fuerzas de autoridad mejorara, sin embargo en esta oportunidad como en muchas pasadas, las fuerzas públicas reprimieron las manifestaciones con gases lacrimógenos que muchas mujeres denuncian como falta de cuidado por parte del estado.

