Donald Trump no enfrentará prisión por caso de pagos silenciosos, determina juez

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no cumplirá tiempo en prisión tras ser hallado culpable en el caso de pagos por dinero destinado a silenciar a una actriz de cine para adultos, según lo determinado por el juez Juan Merchan este viernes en Nueva York. La sentencia se llevará a cabo el próximo 10 de enero, apenas diez días antes de su toma de posesión, marcando un hecho sin precedentes en la historia del país.

En relación con la sentencia, el juez señaló:
“La descarga incondicional es la solución más viable en este caso. No hay intención de imponer custodia, multa o libertad condicional al acusado.”

De acuerdo con los antecedentes del caso, Trump fue declarado culpable en mayo por 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Estos cargos están vinculados al pago de $130,000 realizado por su exabogado Michael Cohen a Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016. Este monto tenía como objetivo, según los fiscales, ocultar un supuesto encuentro sexual, que el propio Trump ha negado categóricamente.

Al respecto, el portavoz de Trump, Steven Cheung, afirmó en un comunicado:

“Este caso nunca debió haberse presentado. La Constitución exige su inmediata desestimación.”

No obstante, el juez Merchan desestimó la moción de Trump para anular el veredicto, la cual se basaba en que su reciente victoria electoral complicaría su capacidad para gobernar de manera efectiva. En su resolución, el juez enfatizó que aceptar tal petición “socavaría el Estado de Derecho de maneras inconmensurables.”

Además, Merchan añadió que el estatus de Trump como presidente electo no justificaba una medida tan extrema. En este sentido, puntualizó: “El historial del acusado en relación con el Estado de Derecho y la Rama Judicial debe ser analizado, y no pesa a su favor.”

En línea con estas observaciones, el juez también criticó las declaraciones públicas de Trump en redes sociales, calificándolas como “ataques persistentes y sin fundamento contra la integridad del sistema judicial.”

Implicaciones sobre la inmunidad presidencial

Por su parte, Trump intentó apelar a la inmunidad presidencial para buscar la desestimación de la condena. Sin embargo, Merchan argumentó que las acusaciones se relacionan con “actos decididamente personales” y no oficiales, por lo que no interferían con la autoridad ejecutiva. En este contexto, el juez concluyó que no existía justificación para anular la sentencia.

Aunque los cargos podrían resultar en una pena de hasta cuatro años de prisión, expertos legales coinciden en que la avanzada edad de Trump y su falta de antecedentes penales hacen improbable una sentencia de encarcelamiento.

Panorama legal

Cabe mencionar que este caso no es el único proceso judicial que enfrenta Trump, pues en 2023 se presentaron en su contra otros tres casos penales, incluyendo uno relacionado con documentos clasificados y dos vinculados a intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020. Sin embargo, tras su victoria electoral, el Departamento de Justicia ha solicitado desestimar dos de esos casos federales.