El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre, su primera acción en el ámbito comercial será renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo que entró en vigor en 2020 y que sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Trump se dirigió a empresarios de Detroit
Durante el evento en el Club Económico de Detroit, Michigan, Trump afirmó que buscará activar una cláusula incluida en el T-MEC, la cual permite revisiones cada seis años. Según el expresidente, dicha cláusula fue una de las provisiones más complicadas de negociar en su momento.
“Al asumir el cargo, notificaré formalmente a México y Canadá sobre mi intención de invocar las disposiciones de renegociación de seis años del T-MEC que incluí”, destacó.
Las dificultades detrás de la cláusula
De acuerdo con Trump, lograr la inclusión de la mencionada cláusula fue “lo más difícil”, ya que los países involucrados no deseaban ese tipo de revisión. “Ellos no querían eso. Pero yo lo exigí porque siempre hay pequeños trucos con los que intentan jugártela”, expresó, refiriéndose a las complejidades en la negociación.
“Quiero poder renegociar en seis años; de lo contrario, no hay trato”, agregó el exmandatario, subrayando que esa fue una de sus condiciones más importantes durante las negociaciones.
La revisión del T-MEC prevista para 2026
Como resultado de las disposiciones del tratado, la primera revisión oficial del T-MEC está programada para julio de 2026. Sin embargo, el proceso de renegociación podría adelantarse si Trump resulta electo. Desde su implementación, el T-MEC generó varias disputas entre los países miembros, y el expresidente ha manifestado en diversas ocasiones su intención de imponer aranceles a México, lo que podría ir en contra del tratado.
Impacto electoral y críticas al TLCAN
Es importante recordar que Trump se enfrentará en las próximas elecciones a la actual vicepresidenta Kamala Harris, en una contienda marcada por la estrecha competencia en estados clave como Arizona, Nevada y Michigan. Al respecto, las encuestas indican que los resultados en estos estados serán decisivos para definir al próximo presidente.
Por lo anterior, Trump aprovechó para criticar al TLCAN, el tratado anterior al T-MEC, que estuvo en vigor durante más de 25 años. Señaló que estados como Michigan, donde se realizó el evento, fueron severamente afectados por la salida de empresas automotrices hacia México en busca de costos laborales más bajos.
“Muchas fábricas cerraron y miles de empleos se perdieron”, recordó Trump, poniendo énfasis en el impacto económico negativo que, según él, dejó el TLCAN en diversas regiones de Estados Unidos.