Después de años de postergaciones, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que a partir del 7 de mayo de 2025, será obligatorio presentar un documento de identificación Real ID para abordar vuelos domésticos y acceder a ciertas instalaciones federales. La medida busca fortalecer la seguridad nacional y estandarizar los requisitos de verificación de identidad en todo el país.
Esta disposición afectará a todos los pasajeros mayores de 18 años que viajen dentro del país, por lo que millones de residentes deberán verificar si ya cuentan con el nuevo documento o iniciar su trámite lo antes posible.
¿Qué es el Real ID y por qué es importante?
El Real ID es una versión reforzada de la licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal, creada bajo la Ley Real ID de 2005, una iniciativa federal surgida tras los atentados del 11 de septiembre. Su propósito es evitar fraudes de identidad y garantizar que las personas que accedan a medios de transporte o edificios gubernamentales hayan sido verificadas con criterios más estrictos.
La nueva identificación incluye características de seguridad mejoradas y se distingue visualmente por una estrella dorada o negra en la parte superior derecha del documento. Solo los documentos que cumplan con estos estándares federales serán válidos para vuelos nacionales a partir de la fecha límite.
¿Qué se necesita para obtener un Real ID?
Para solicitar el Real ID, los ciudadanos deben presentarse en una oficina del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados) de su estado con la siguiente documentación:
- Prueba de identidad: como pasaporte estadounidense vigente o certificado de nacimiento.
- Número de Seguro Social: tarjeta original o formulario oficial.
- Prueba de residencia: dos documentos con el nombre y dirección actual (factura de servicios, contrato de alquiler, extracto bancario, etc.).
- Estatus migratorio legal: para personas extranjeras, se requiere prueba de residencia legal, como una Green Card o visa válida.
La documentación exacta puede variar ligeramente según el estado, por lo que se recomienda visitar el sitio web del DMV correspondiente para verificar los requisitos específicos.
¿Qué pasa si no se tiene un Real ID?
Si una persona no tiene Real ID al momento de viajar en avión dentro de Estados Unidos, no podrá abordar el vuelo, salvo que presente un pasaporte válido u otro documento aprobado por la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte). Algunos de estos documentos aceptables incluyen:
- Pasaporte estadounidense o extranjero válido
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
- Tarjeta de identificación militar de EE. UU.
- Tarjeta tribal reconocida por el gobierno federal
Las tarjetas de identificación estatales tradicionales sin la estrella no serán aceptadas después del 7 de mayo.
¿Por qué se ha aplazado tanto su implementación?
La ley fue aprobada en 2005, pero su implementación ha enfrentado múltiples retrasos por razones técnicas, logísticas y sociales. Muchos estados no estaban preparados para los nuevos estándares, y durante la pandemia de COVID-19, el proceso se frenó casi por completo. Tras varias prórrogas, el DHS ha confirmado que esta será la fecha definitiva.
¿A quién afecta esta medida?
- Ciudadanos estadounidenses que viajan dentro del país en vuelos comerciales.
- Residentes permanentes y temporales que usan licencias de conducir como identificación para volar.
- Visitantes extranjeros, en algunos casos, si residen en EE. UU. y cuentan con licencias estatales.
La medida no afecta a menores de 18 años si viajan acompañados por un adulto con identificación válida.
Reacciones y recomendaciones
Diversas organizaciones de derechos civiles han expresado preocupaciones sobre la privacidad y el acceso equitativo al trámite, ya que no todas las personas tienen fácil acceso a documentos como el certificado de nacimiento. En respuesta, el DHS ha instruido a los estados a facilitar información y atención para garantizar que nadie quede excluido.
La TSA recomienda comenzar el proceso lo antes posible, ya que las oficinas del DMV podrían experimentar una alta demanda en las próximas semanas. Además, aconsejan revisar bien los documentos antes de la cita para evitar rechazos o retrasos.
Impacto en los viajeros y cómo actuar a tiempo
Diversas organizaciones de derechos civiles han expresado preocupaciones sobre la privacidad y el acceso equitativo al trámite, ya que no todas las personas tienen fácil acceso a documentos como el certificado de nacimiento. En respuesta, el DHS ha instruido a los estados a facilitar información y atención para garantizar que nadie quede excluido.
La TSA recomienda comenzar el proceso lo antes posible, ya que las oficinas del DMV podrían experimentar una alta demanda en las próximas semanas. Además, aconsejan revisar bien los documentos antes de la cita para evitar rechazos o retrasos.