Jorge Triana, coordinador de voceros del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, afirmó que existen vínculos entre el partido Morena y los defensores de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. “Es difícil pensar que no hay un vínculo entre las personas que defienden a El Mayo Zambada y Morena”, expresó Triana, sugiriendo que los lazos entre algunos miembros de Morena y figuras del crimen organizado no son algo accidental. Esta declaración se extiende no sólo al abogado Juan Pablo Penilla, quien representa a Zambada, sino a otros actores que tienen relaciones con el partido en el poder.
A lo largo de su intervención, Triana destacó que Penilla, además de ser defensor del narcotraficante, ocupa cargos importantes dentro de Morena. En sus declaraciones, reveló que Penilla fue suplente de Sergio Mayer y asesor del gobierno de Tamaulipas.
“No es el primero que defienden, también al Z-40, tienen que darnos muchas explicaciones más allá de ‘no los conozco’, queremos una explicación”, comentó Triana.
De acuerdo con el vocero del PAN, las conexiones de figuras cercanas a Morena con personas vinculadas al crimen organizado generan una profunda preocupación sobre los intereses detrás de estas defensas. En su opinión, las explicaciones sobre estas relaciones deben ir más allá de la simple negación de conocimiento.
Frente a estas acusaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió categóricamente, negando cualquier relación con Juan Pablo Penilla. A pesar de que una fotografía de Sheinbaum junto al abogado ha circulado en redes sociales, la mandataria aclaró que la imagen fue tomada durante su campaña presidencial, en un contexto en el que comúnmente se toma fotos con miles de personas durante sus recorridos.
“No conozco a la persona, sí es importante aclararlo, porque sale una foto ahí, donde ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno en el país, nos sacamos fotografías con muchísima gente”, explicó Sheinbaum.
Asimismo, Sheinbaum reiteró que el gobierno de la Cuarta Transformación no tiene ninguna relación de complicidad con actores del crimen organizado.
“Como decía Juárez: nada ni nadie por encima de la ley y eso es lo que nos da fuerza, lo que nos da autoridad. Si hay una carpeta de investigación de la Fiscalía que se investigue y llegue a las últimas consecuencias con quien sea”, subrayó la presidenta.
Respecto al tema de la solicitud de repatriación de El Mayo Zambada, quien fue detenido en Estados Unidos en julio de 2024, se destacó que Zambada enfrenta múltiples cargos graves, como narcotráfico, homicidio y lavado de dinero. En una carta dirigida al gobierno de Sheinbaum, el narcotraficante exigió su regreso a México, advirtiendo que de no cumplirse su demanda, las relaciones entre ambos países podrían colapsar.
Pese a la amenaza de Zambada, Sheinbaum fue clara al rechazar cualquier tipo de chantaje. “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no”, afirmó la presidenta, asegurando que el gobierno mexicano tomará decisiones conforme a los principios establecidos en la Constitución y sin ceder a presiones extranjeras. De acuerdo con Sheinbaum, el análisis de la solicitud de repatriación se llevará a cabo de acuerdo con la ley y los tratados internacionales que rigen en el país.
El 25 de febrero, se espera que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, se pronuncie oficialmente sobre la solicitud de repatriación, dejando claro que el gobierno no tomará decisiones políticas a favor de figuras del crimen organizado.
La figura de Juan Pablo Penilla sigue siendo un tema polémico en el contexto de este caso. No solo está vinculado a la defensa de Zambada, sino que también ha ocupado cargos públicos como asesor honorífico en el gobierno de Tamaulipas, lo que ha generado preocupación sobre las relaciones entre los defensores de criminales y los funcionarios públicos.
De igual manera, Penilla fue vinculado al caso de un asesinato en 2015 en el Estado de México, donde su chofer fue detenido por el crimen. Penilla, en ese entonces, defendía a los líderes de Los Zetas, los hermanos Treviño Morales. Este hecho incrementó las sospechas sobre las conexiones del abogado con actores clave dentro del crimen organizado.