La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado el primer caso confirmado de gripe aviar de la cepa H5N2 en un ser humano. El paciente, Ismael Cosío Villegas, de 59 años, murió una semana después de ser ingresado en un hospital de Ciudad de México con síntomas como fiebre, dificultad respiratoria y diarrea. Villegas no había estado expuesto a aves de corral o animales infectados, pero padecía enfermedades subyacentes.
La muerte de Villegas ha dado lugar a una investigación urgente por parte de las autoridades mexicanas para determinar el origen del virus. Aunque contactos cercanos al fallecido dieron negativo en las pruebas de detección del virus, el incidente subraya la necesidad de intensificar la vigilancia y el seguimiento para prevenir futuros brotes.
El H5N2 es una cepa de gripe aviar distinta del H5N1, el virus responsable de los recientes brotes en vacas lecheras estadounidenses. Los expertos siguen estudiando las diferencias entre estas cepas y sus respectivos riesgos para la salud humana. Por el momento, la OMS ha asegurado a la población que el riesgo de transmisión sigue siendo bajo. Sin embargo este caso ha puesto de relieve la importancia crítica de contar con sistemas de control y vigilancia sólidos tanto para los animales como para las personas.
La transmisión entre humanos de la gripe aviar es poco frecuente, y sus pautas siguen siendo motivo de investigaciones para las autoridades sanitarias. Esta gripe puede aparecer entre dos y siete días después de la infección. Los síntomas más comunes son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, dificultades respiratorias, náuseas, vómito y diarrea.