CoreCivic, una de las principales empresas de prisiones privadas en Estados Unidos, se encuentra en medio de un creciente escrutinio y controversia en relación con sus prácticas comerciales y humanitarias. Se argumenta que la empresa espera incrementar sus ingresos mediante la detención de migrantes en campos de prisiones, usando fondos estatales y federales.
Fuentes anónimas afirman que posiblemente el Partido Republicano de Tennessee mantiene una estrecha relación con CoreCivic y que podrían estar en proceso de construcción nuevos campos de detención, aunque estas afirmaciones no han sido verificadas aún. De ser cierto, existen preocupaciones en relación al posible uso de detenidos como mano de obra barata en beneficio de grupos como CoreCivic y Geo Group. De hecho, los mega contratos que percibieran serian ya un gran logro en bolsa.
Expertos señalan que la mano de obra migrante, principalmente de trabajadores agrícolas y empacadores de carne, podría ser explotada en un sistema de detención con fines de lucro. Las afirmaciones apuntan a que CoreCivic y Geo Group ya han sostenido encuentros con el presidente Trump al respecto, a pesar de que los detalles al respecto aún son desconocidos. En otro orden de ideas, inversionistas han expresado su rechazo a las medidas adoptadas por Joe Biden que afectaron negativamente el valor de las acciones de CoreCivic, debido a su postura contra las prisiones con fines de lucro y la explotación laboral de los detenidos.
GEO Group, el mayor contratista privado de la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), se ha convertido en un tema ampliamente discutido en las redes sociales, a medida que continúa expandiendo su política de detención. Esta corporación que gestiona prisiones privadas ha disfrutado de un aumento del 100% en el valor de sus acciones el día después de las elecciones, y se estima que sus beneficios en 2024 ascenderán a 480 millones de dólares. También se han reorganizado para mejor coordinar los contratos valorizados en 170 millones de dólares para el proximo año según expertos en la materia.
Geo Group
Este incremento se produce después de que el presidente electo, Donald Trump, anunciara lo que se ha etiquetado como “la mayor operación de deportación nacional en la historia de Estados Unidos”. Como respuesta a esta oportunidad de crecimiento sin precedentes, GEO Group ha anunciado inversiones de 70 millones de dólares para ampliar sus capacidades de detención, desde la actual cantidad de 21,000 camas a 32,000 camas por día. George Zoley, el presidente ejecutivo del grupo, ha señalado esta expansión como una gran oportunidad de crecimiento para la empresa. Las declaraciones y acciones de GEO Group han llevado a los críticos a acusar a la compañía de beneficiarse de la miseria humana y exponer las vidas de los inmigrantes a riesgos innecesarios.
Además, se ha revelado que GEO Group es uno de los donantes más importantes a la campaña de Donald Trump, lo que ha provocado alegaciones de conflictos de interés, particularmente con la nominación de la exlobista de la empresa, Pam Bondi, como candidata a Fiscal General. Esta expansión se produce a pesar de las críticas de organizaciones como ACLU, que luchan por acabar con este sistema inhumano. Mientras tanto, GEO Group no es la única compañía privada de prisiones que se beneficia de estas políticas. CoreCivic y Management & Training Corporation (MTC) también están obteniendo ganancias de este aumento en las detenciones. De hecho, todas estas empresas han gastado millones en contribuciones de campaña y cabildeo, buscando inclinar la balanza política hacia políticas enfocadas en la detención que favorezcan sus intereses.