Nicolás Maduro jura su tercer mandato como presidente de Venezuela en medio de la polémica
Nicolás Maduro ha asumido su tercer mandato como presidente de Venezuela en una ceremonia marcada por la controversia y las acusaciones de fraude electoral tras las elecciones del 28 de julio de 2024. A pesar de que los comicios dejaron en claro que el verdadero ganador había sido Edmundo González, Maduro juró nuevamente su cargo. En este contexto, las autoridades de Estados Unidos han ofrecido una recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena, lo que refleja la creciente presión internacional sobre su régimen.
Asimismo, Washington ha puesto un precio similar por la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y ha ofrecido 15 millones de dólares por la detención del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, destacando la firme postura de la administración estadounidense hacia los principales miembros del gobierno venezolano.
🇻🇪 Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela
— RT en Español (@ActualidadRT) January 10, 2025
🔴 EN VIVO | https://t.co/XWlRHezjEa pic.twitter.com/aZk5SVO0lS
En medio de la tensión geopolítica, Venezuela también ha cerrado sus fronteras con Colombia, acusando a sus vecinos de estar detrás de un supuesto “complot internacional” para desestabilizar el país. Esta medida ha agudizado las críticas internas y externas sobre la situación política en Venezuela, donde muchos consideran que el régimen de Maduro se mantiene en el poder mediante prácticas autoritarias y elecciones que carecen de legitimidad.
Por su parte, los opositores al gobierno venezolano han comparado a Maduro con un “monarca medieval” aferrándose a su trono a través de elecciones turbias. En medio de amenazas, arrestos y fronteras selladas, la democracia venezolana parece ser un tema olvidado en la historia, marcando una trágica comedia sin fin en el país sudamericano.