El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró este miércoles un estado de emergencia en respuesta a la rápida propagación del virus de gripe aviar H5N1 en el ganado lechero del estado.
“Esta proclamación es una acción dirigida a garantizar que las agencias gubernamentales tengan los recursos y la flexibilidad necesarios para responder rápidamente a este brote”, explicó Newsom en un comunicado oficial.
Cabe mencionar que el anuncio coincidió con la confirmación del primer caso grave de infección en humanos en Estados Unidos, confirmado por las autoridades de salud de Luisiana. Se trata de una persona mayor de 65 años con condiciones de salud preexistentes, quien fue hospitalizada después de entrar en contacto con aves de traspatio infectadas.
El Impacto nacional del brote
De acuerdo con datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el virus ha afectado a 865 rebaños en 16 estados desde el inicio del año. Además, ya se confirmaron 61 casos en humanos, 34 de ellos en California, la mayoría relacionados con contacto directo con ganado infectado o aves enfermas.
“Si bien el riesgo para el público sigue siendo bajo, continuaremos tomando todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de este virus”, aseguró Newsom.
Afectaciones económicas y nuevas medidas
Como consecuencia de este brote, la industria láctea de California enfrenta serias dificultades, hasta el momento, se han detectado 649 rebaños infectados, lo que equivale al 60% de las granjas lecheras del estado. Inicialmente, los casos se habían concentrado en el Valle Central, pero más recientemente se han identificado infecciones en el sur de California, lo que llevó a una expansión de las estrategias de respuesta.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en un intento por contener la crisis, implementó un programa nacional para realizar pruebas en muestras de leche cruda. Este plan involucra a 13 estados y cubre casi la mitad del suministro nacional de leche, garantizando mayores controles para evitar la propagación del virus.
Críticas y perspectivas científicas
Respecto a la gestión de la crisis, numerosos expertos señalan que el enfoque inicial de pruebas voluntarias tanto en ganado como en humanos permitió que el virus se propagara con mayor rapidez. Según Amesh Adalja, investigador del Centro de Seguridad de la Salud de Johns Hopkins, “Los casos leves que hemos visto en Estados Unidos reflejan que muchos individuos se infectan a través de vacas lecheras, lo cual es muy diferente de infectarse con aves silvestres”.
Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) reiteró que los productos pasteurizados disponibles en el mercado son seguros para el consumo. Sin embargo, han aconsejado evitar la leche cruda, dado el riesgo de contaminación con microorganismos peligrosos.
Preparativos y respuesta estatal
En este contexto, la declaración de emergencia de Newsom busca agilizar la contratación de personal, la emisión de contratos y la implementación de medidas de contención. California, al ser líder en la producción lechera y contar con el sistema de monitoreo más avanzado del país, tiene una responsabilidad clave en el manejo de esta crisis.
“La salud pública sigue siendo nuestra prioridad, y no escatimaremos recursos para proteger a la población y a la industria lechera”, concluyó Newsom.