Mediadores internacionales anunciaron este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, poniendo fin a 15 meses de hostilidades en la Franja de Gaza. Según declaraciones del primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, el cese de las agresiones entrará en vigor el próximo domingo 19 de enero.
Conforme a lo explicado por Al Thani, la primera etapa del acuerdo tendrá una duración de 42 días. Durante este periodo, Hamás se comprometió a liberar a 33 rehenes israelíes en intercambio por centenares de prisioneros palestinos que permanecen bajo custodia en Israel. Mientras que Catar y Egipto, quienes fungieron como mediadores, se encargarán de garantizar que ambas partes cumplan con lo pactado.
Detalles del acuerdo
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, detalló que el acuerdo incluye un alto el fuego total, la retirada de tropas israelíes de las zonas habitadas de Gaza y la liberación de rehenes en manos de Hamás, entre los que figuran mujeres, personas de edad avanzada y heridos. A la par, Israel procederá a la liberación de centenares de prisioneros palestinos.
Además, Biden destacó que la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino será una de las prioridades del pacto, en respuesta a las necesidades urgentes de la población afectada por el conflicto.
De acuerdo con lo expuesto por el mandatario, esta primera etapa se desarrollará en un plazo de seis semanas, durante el cual ambas partes negociarán los términos de una segunda fase. “Si las negociaciones no se concluyen en ese periodo, el alto el fuego seguirá vigente mientras continúen las conversaciones”, señaló el presidente estadounidense.
Fases posteriores
En lo que respecta a las fases siguientes, se prevé que la segunda etapa del acuerdo busque consolidar un cese de hostilidades permanente. Asimismo, en una posible tercera fase, se abordará la devolución de los restos de rehenes asesinados y la puesta en marcha de un plan de reconstrucción para la Franja de Gaza.
Postura de Hamás
En un comunicado, Hamás calificó el acuerdo como un logro significativo para el pueblo palestino, segurando el pacto tiene como fin proteger a la población de Gaza y detener las agresiones en su contra. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con nuestro pueblo y con la necesidad de poner fin al baño de sangre”, señaló el grupo.
Por último, Hamás también expresó su gratitud a los países y actores internacionales que apoyaron a los palestinos, con especial énfasis en Catar y Egipto, que desempeñaron un papel crucial como mediadores. “Valoramos los esfuerzos realizados por nuestros hermanos mediadores para alcanzar este entendimiento”, indicó la organización.