Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advierte sobre los efectos inflacionarios de los aranceles en la economía de EE. UU.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, intervino en el Foro de Política Monetaria de la University of Chicago Booth School of Business, donde compartió sus perspectivas sobre la coyuntura económica actual y las tensiones comerciales derivadas de las políticas de la administración de Donald Trump. 

Al respecto, Powell señaló la probabilidad de que los aranceles impuestos por el gobierno generen repercusiones inflacionarias, aunque aclaró que todavía no se pueden determinar con exactitud la magnitud ni la duración de dichos impactos. “Todo el mundo está pronosticando algún efecto inflacionario a causa de los aranceles”, afirmó, aunque insistió en la existencia de múltiples incógnitas sobre cómo y cuándo se manifestarán esos efectos.

Según diversas estimaciones, los sectores que se verían más afectados abarcan a los exportadores, importadores, minoristas y, de modo secundario, a los consumidores. “Estamos en una etapa en la que todavía tenemos mucha incertidumbre sobre qué pasará, durante cuánto tiempo, a qué nivel… vamos a tener que esperar para ver todo eso”, explicó Powell, enfatizando la imprevisibilidad que rodea a las políticas comerciales. Aunque algunos de los aranceles impulsados por la administración Trump han sido revertidos temporalmente, el presidente de la Fed advirtió que no se descarta la posibilidad de reactivarlos en el futuro.

Te podría interesar: Trump suspende aranceles a México hasta el 2 de abril tras llamada con Sheinbaum

En este sentido, Powell también hizo referencia a los cambios considerables que el gobierno estadounidense está introduciendo en ámbitos clave como comercio, inmigración, política fiscal y regulación, sosteniendo que estos movimientos generan un entorno económico volátil. No obstante, a pesar de la alta variabilidad de las políticas y de la dificultad para prever sus consecuencias, Powell adoptó un tono cautelosamente optimista al asegurar que la economía de Estados Unidos mantiene un buen nivel de desempeño.

“A pesar de los elevados niveles de incertidumbre, la economía estadounidense sigue estando en una buena posición”, aseguró, subrayando la solidez de los fundamentos económicos del país frente a los desafíos que conllevan dichas transformaciones.

De igual manera, Powell comentó que, si bien la inflación registró una reducción considerable desde su pico de mediados de 2022, todavía supera el objetivo del 2% que la Fed pretende alcanzar. “El progreso en la reducción de la inflación ha sido generalizado, pero las cifras recientes siguen estando algo por encima de nuestro objetivo del 2%. Esperamos que este proceso siga siendo desafiante”, puntualizó, alertando sobre la posibilidad de que el camino hacia una estabilidad de precios sostenible continúe siendo “accidentado”.

Por último, el titular de la Reserva Federal explicó que se requiere una mayor claridad en las políticas del presidente Trump antes de definir medidas adicionales en cuanto a los tipos de interés. Pese a que la última rebaja, equivalente a un cuarto de punto, se aplicó en noviembre de 2024, Powell dejó en claro que la Fed mantendrá un enfoque prudente mientras persistan las incertidumbres.