La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, llevó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su preocupación por las graves afectaciones a la independencia del Poder Judicial en México.
Durante su intervención ante el organismo internacional, la jueza advirtió que las recientes reformas al sistema judicial mexicano han generado múltiples violaciones a la Ley de Amparo, la Constitución y tratados internacionales. Según explicó, estas modificaciones están orientadas a debilitar la autonomía del Poder Judicial y permitir su cooptación mediante mecanismos electorales irregulares.
“Día con día se acumulan violaciones a la Ley de Amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales dirigidos a llevar a cabo el golpe a la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, denunció Fuentes Velázquez a través de un video mensaje.
La magistrada también reafirmó el compromiso de la JUFED con la defensa de la independencia judicial y la democracia en el país, asegurando que continuarán con sus esfuerzos tanto a nivel nacional como internacional.
“Seguiremos denunciando estas violaciones en los ámbitos nacional e internacional porque una justicia independiente es fundamental para garantizar los derechos de todas las personas mexicanas”, enfatizó.
De igual manera, Fuentes Velázquez reiteró la urgencia de detener las vulneraciones a la legalidad y a la autonomía judicial, advirtiendo que tales acciones ponen en riesgo el Estado de derecho en México. Además, en el marco de su visita oficial a la CIDH en San José, Costa Rica, la jueza sostuvo reuniones con miembros del organismo con el objetivo de fortalecer alianzas y desarrollar estrategias para la protección del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Finalmente, la JUFED ratificó su postura en favor de una justicia libre de presiones políticas y de procesos que atenten contra su imparcialidad, insistiendo en la importancia de garantizar elecciones transparentes y seguras dentro del sistema judicial.