El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que el Cártel de Sinaloa está en proceso de ser “desmantelado” gracias a una colaboración estratégica entre ambos países. Durante una conferencia de prensa posterior a una reunión con empresarios, Salazar expresó su confianza en la estrategia de seguridad encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señalando que esta representa un avance significativo para mejorar la seguridad en el país.
“Nosotros hemos hecho bastante en crear una relación nueva, por eso los cárteles, por ejemplo, de Sinaloa, pues se está desmantelando”, destacó Salazar. En sus declaraciones, el embajador señaló los esfuerzos conjuntos han sido clave para lograr estos resultados, especialmente en el contexto de una relación bilateral que enfrentaba desafíos antes de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La Relevancia de la Cooperación Bilateral
De acuerdo con el embajador, la relación entre ambos países en materia de seguridad había sufrido un deterioro significativo en años anteriores. Al respecto, Salazar subrayó que recuperar un entendimiento mutuo ha sido esencial para fortalecer los operativos conjuntos y avanzar en la lucha contra el narcotráfico.
“Desde los tiempos antes de llegar el presidente López Obrador, se descompuso la relación en términos de seguridad. Ahora, veo con optimismo que la seguridad va a llegar a mejor lugar”, indicó, reafirmando su postura sobre el impacto positivo de la colaboración actual.
Como consecuencia de este esfuerzo compartido, Salazar reconoció el papel destacado de las fuerzas de seguridad mexicanas, incluyendo a la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. En sus palabras, estas instituciones han trabajado con apoyo de Estados Unidos, pero siempre respetando la soberanía de México.
“Eso le doy el crédito al Gobierno de México, porque son los marinos, los de Sedena, los de Guardia Nacional, y nosotros en apoyo, pero siempre con respeto a la soberanía de México”, enfatizó.
Operativos Relevantes y Tensiones Regionales
Entre los avances recientes, Salazar mencionó la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en un operativo llevado a cabo en Texas a finales de julio. Según lo informado, esta operación generó tensiones y un aumento de la violencia en Sinaloa, un desafío que continúa ocupando a las autoridades de ambos países.
Por otra parte, se destacó el reciente operativo en Sinaloa, en el que las fuerzas de seguridad mexicanas confiscaron cerca de 1,100 kilos de fentanilo, equivalentes a más de 20 millones de dosis. Esta incautación, descrita por la presidenta Sheinbaum como la “más grande que se haya hecho”, refleja un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas.
Estrategia de Seguridad en Perspectiva
En relación con este operativo, Salazar enfatizó que la embajada de Estados Unidos colabora activamente con el gobierno mexicano, aportando ideas y estrategias a través del canciller Juan Ramón De la Fuente y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Según Salazar, estos esfuerzos han dado buenos resultados, particularmente en regiones como Sinaloa.
Asimismo, el embajador destacó la experiencia de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023). En su opinión, el hecho de que haya destinado más del 13% del presupuesto a la seguridad en la capital es un ejemplo de políticas que podrían implementarse a nivel nacional.
“Entonces, veo con optimismo que la seguridad va a llegar a mejor lugar”, reiteró, haciendo hincapié en el potencial de estas estrategias para mejorar la situación en todo el país.
Presión Internacional y Desafíos Adicionales
Cabe mencionar que, estas declaraciones se producen en un contexto internacional marcado por la presión ejercida por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos si no se refuerzan las acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración.