La polémica sobre el Canal de Panamá: Una nueva amenaza de Trump?
En las últimas horas ha surgido una polémica relacionada con el Canal de Panamá y la administración entrante de Donald Trump. El presidente electo de Estados Unidos ha amenazado al gobierno panameño con retomar el control del canal, argumentando que las tarifas de tránsito que los barcos estadounidenses deben pagar son demasiado altas. Según Trump, esta situación justificaría una medida tan drástica como la recuperación del canal por parte de EE. UU.
El Canal de Panamá y su historia con Estados Unidos
En 1903, con la ayuda militar de Estados Unidos, Panamá logró separarse de Colombia. A cambio de su apoyo, EE. UU. obtuvo el control de la zona donde se construiría el canal, una obra que se consideraba esencial para conectar el océano Atlántico con el Pacífico, facilitando el comercio global. La construcción fue un reto enorme por las condiciones del terreno y las enfermedades que afectaron a los trabajadores, pero finalmente el canal fue inaugurado en 1914 y permaneció bajo control estadounidense hasta 1999. Ese año, después de varios acuerdos, Panamá recuperó su soberanía sobre el canal, cerrando un capítulo de casi un siglo de dominio estadounidense.
La controversia actual
La propuesta de Trump ha generado una gran controversia, tanto en EE. UU. como a nivel internacional. Algunos analistas creen que sus intenciones podrían estar motivadas por el creciente interés de China en la región, lo que podría estar preocupando a Estados Unidos. Otros sugieren que podría haber motivos más personales detrás de sus palabras, como disputas fiscales entre algunas de sus empresas y el gobierno panameño.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, no tardó en responder y publicando un comunicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el pasado domingo en el que afirmó: “Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente ES DE PANAMÁ y lo seguirá siendo”. Mulino explicó que las tarifas de tránsito no son caprichosas, sino que se fijan de manera pública y abierta, tomando en cuenta las condiciones del mercado, la competencia y los costos operativos. Además, destacó que el canal no está bajo el control de ningún otro país, ni de China, ni de la Unión Europea, ni de Estados Unidos, y que Panamá respeta a todas las naciones, pero también exige respeto a su soberanía.
Mensaje del Presidente José Raúl Mulino
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) December 22, 2024
Statement from President Jose Raul Mulino pic.twitter.com/BZmrihicLE