La Máquina, la nueva serie protagonizada por Gael García Bernal y Diego Luna, finalmente vio la luz este 9 de octubre en Disney Plus, luego de 16 años de gestación. Al respecto, los propios actores informaron que la idea inicial del proyecto surgió entre 2008 y 2010. Sin embargo, lo que comenzó como un concepto para una película se transformó, con el tiempo, en una serie de televisión que promete cautivar a los espectadores.

Según lo declarado por Gael García Bernal, el proyecto nació de una manera poco convencional. Durante su entrenamiento para un filme que no llegó a concretarse, y mientras Diego Luna dirigía J.C. Chávez en 2007, la idea comenzó a tomar forma. Al respecto, Gael relató: “Fue en un momento antideportivo, durante una borrachera, que empezamos a hablar de lo que eventualmente sería La Máquina”.

Una visión diferente del boxeo mexicano

La trama de La Máquina se aleja de la narrativa tradicional de éxito y gloria que caracteriza a muchas películas deportivas. En lugar de centrarse en el ascenso de un boxeador, la serie explora la realidad de una despedida inevitable en un deporte tan implacable como el boxeo.

Sobre lo anterior, Diego Luna explicó que el objetivo no era contar la típica historia de superación, sino mostrar el difícil proceso de dejar atrás un mundo que, con frecuencia, no permite a los atletas retirarse en su mejor momento.

“No queríamos contar la historia de cómo alguien llega a la cima, sino cómo se despide de un deporte tan cruel”, explicó Luna.

El actor también añadió que lo más importante para ellos era no retratar una despedida heroica, como las que suelen exigirle a los atletas. “Queríamos mostrar una despedida sin martirios, sin la glorificación que normalmente se espera”, puntualizó.

El boxeo como reflejo de la cultura mexicana

De acuerdo con los creadores, la decisión de centrar la serie en el boxeo no fue al azar. El deporte, además de ser uno de los más importantes para México, ha estado presente en sus vidas desde la infancia. Para Luna, el boxeo es mucho más que una simple competencia: es un reflejo de la lucha constante del pueblo mexicano.

“El boxeo es el deporte en el que, como mexicanos, siempre esperamos ganar. Es una gran herramienta para hablar de la perseverancia y de otras tantas cosas”, explicó Luna. Al respecto, García Bernal recordó cómo este deporte marcó su crecimiento, afirmando que la cultura mexicana valora la pelea bien librada, sin importar si el boxeador resulta vencedor o no.

“Nos enseñaron a valorar que el mexicano siempre da una buena pelea, incluso cuando pierde. Eso es algo que apreciamos profundamente en nuestra cultura”, señaló Gael.

La importancia del idioma español en la producción

Por otro lado, uno de los aspectos que destacan en La Máquina es que fue completamente grabada en español, un detalle que, según los protagonistas, le añade una profundidad emocional única. Sobre esto, ambos actores coincidieron en que el idioma fue clave para poder transmitir el mensaje de la serie de manera auténtica y cercana.

“Teníamos el reto de contar una anti-fábula sobre cómo perder puede ser ganar la libertad. Eso solo podía hacerse en español, porque está profundamente vinculado a nuestra cosmovisión y a la manera en que vivimos en México”, expresó Gael.

Inspiración en grandes boxeadores mexicanos

El personaje principal de la serie, Esteban ‘La Máquina’ Ozuna, es una amalgama de varios boxeadores mexicanos. Entre ellos, destaca Julio César Chávez, una de las figuras más icónicas del boxeo en México. Según Diego Luna y Gael García, Chávez fue una de las mayores inspiraciones para construir el carácter de La Máquina.

“Chávez nos enseñó, desde la infancia, que no importaba qué tan fuerte peleara el rival, él siempre tenía la capacidad de ganar”, compartió Luna. Además de Chávez, el personaje también está inspirado en otros grandes del boxeo como ‘Manos de Piedra’ Durán, Juan Manuel Márquez y Marco Antonio Barrera. Cada uno de ellos aportó elementos esenciales para crear un personaje profundo y complejo.

Disponibilidad de la serie

La Máquina ya está disponible en la plataforma Disney Plus para México y Latinoamérica, mientras que en Estados Unidos se puede ver a través de Hulu.

Diego Luna invitó al público a disfrutar de la serie, destacando que La Máquina no solo es una historia sobre boxeo, sino sobre la amistad y la lucha personal. “Es una serie hecha con mucho amor y respeto hacia el deporte, pero también es una celebración de las relaciones profundas y significativas que realmente importan”, concluyó el actor.