La obsesión de Trump con Groenlandia: Una jugada geopolítica para controlar el ártico y sus recursos?

En los últimos debates políticos, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido objeto de críticas y burlas debido a su persistente interés en Groenlandia. Las declaraciones de Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, sobre la posibilidad de adquirir militar o económicamente la isla, así como el Canal de Panamá, han generado inquietud y cuestionamientos sobre sus motivaciones y las posibles repercusiones en las relaciones internacionales.

Además, Donald Trump Jr. realizó un viaje a Groenlandia, al que describió como privado. Este viaje, sumado a las declaraciones de su padre, ha reavivado el debate sobre si Trump estaba considerando usar la fuerza militar para tomar control de la isla y del Canal de Panamá, como parte de una estrategia de seguridad más amplia.

Un premio estratégico para Trump?

El debate en torno al interés de Trump en Groenlandia ha resurgido con renovado fervor. La isla, situada entre los océanos Atlántico Norte y Ártico, ha sido durante mucho tiempo objeto de rivalidad geopolítica, en particular debido a su ubicación y los recursos naturales que alberga.

El interés de Trump por Groenlandia tiene mucho que ver con la seguridad de Estados Unidos, especialmente en el Ártico, una región donde Rusia y China están aumentando su presencia. Se ha especulado que el gobierno de Trump habría incluso contemplado la opción de tomar el control militar de Groenlandia para asegurarse el acceso a recursos estratégicos, como minerales, petróleo y gas, que están siendo más accesibles debido al cambio climático.

En 2019, Trump propuso comprar Groenlandia a Dinamarca, pero su oferta fue rechazada de inmediato. Sin embargo, en los últimos meses, sus comentarios sugieren que su interés en la isla sigue siendo fuerte. Para Estados Unidos, asegurar el control sobre los recursos de Groenlandia es estratégico, especialmente en un contexto global donde busca disminuir su dependencia de China y reforzar su posición como líder mundial en tecnología y defensa.

En respuesta a las declaraciones de Trump, un portavoz del gobierno alemán reiteró que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza, un principio clave en el derecho internacional. En Bruselas, muchos restaron importancia a las amenazas de Trump, señalando que varias de sus promesas y propuestas anteriores nunca llegaron a concretarse.

El Canal de Panamá: Una nueva frontera para el imperialismo estadounidense?

Además de Groenlandia, los comentarios de Trump sobre el Canal de Panamá han suscitado dudas. El Canal de Panamá, una vía fluvial crucial para el comercio mundial, ha sido considerado durante mucho tiempo vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Trump ha sugerido que Estados Unidos podría emprender acciones militares para asegurar el control sobre el canal, dada su importancia estratégica.

Algunos críticos ven estos comentarios como parte de una tendencia más amplia y preocupante de expansionismo que recuerda períodos históricos de control imperial, especialmente cuando se los compara con las ambiciones territoriales de las potencias europeas e incluso de la Alemania nazi.