A raíz de las recientes dificultades económicas, incluida la ansiedad por las posibles recesiones y las fluctuaciones del mercado de valores, la noticia de despidos masivos en algunas de las empresas más grandes del mundo ha provocado una onda expansiva en la economía mundial. Están surgiendo numerosas perspectivas que destacan diferentes aspectos de estos desafíos económicos.

Recortes de empleo

En una serie de importantes recortes de empleos este mes, algunos de los principales actores de la industria tecnológica están sintiendo los efectos de una economía global inestable. Con actores importantes como Intel, Dell, Microsoft y UKG anunciando despidos, el futuro de la industria tecnológica parece incierto.

Dell: Aunque no ha confirmado cifras exactas, se rumorea que podría despedir hasta 12,000 empleados a nivel mundial. La compañía justifica esta decisión como un paso necesario hacia una estructura “más ágil” en preparación para la era de la inteligencia artificial.

Intel: Intel, el gigante de los semiconductores, lidera esta ola de despidos con planes de reducir su fuerza laboral en más de 15,000 empleados, lo que representa más del 15% de su personal total. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para recortar costos en $10 mil millones para 2025.

Microsoft: Aunque la empresa no ha hecho anuncios oficiales, se reporta que ha reducido su plantilla en aproximadamente 1,000 empleados, principalmente en las divisiones de realidad mixta y Azure. Este movimiento sugiere un cambio en las prioridades de la compañía y posiblemente una reevaluación de sus inversiones en tecnologías emergentes.

UKG: UKG, una empresa de software con sede en Massachusetts, ha anunciado una reducción del 14% de su plantilla, lo que ha supuesto la pérdida de unos 2.200 puestos de trabajo.

Intuit: Empresa de software de gestión financiera, ha hecho pública su intención de recortar aproximadamente el 10% de su plantilla, lo que supone unos 1.800 puestos de trabajo.

Dyson: En el Reino Unido, el gigante de los electrodomésticos Dyson ha anunciado sus planes de despedir a 1.000 empleados, lo que afectará a más del 25% de su personal doméstico. El director general de la empresa, Hanno Kirner, cita la intensa competencia y los rápidos avances tecnológicos como motivos de la decisión.

Como la industria tecnológica desempeña un papel crucial en la economía global, estos recortes de empleo sin duda tendrán un efecto dominó y contribuirán a la creciente crisis de desempleo, en lo que va del 2024 ya son 124.517 despidos en 384 empresas de todo el mundo.