La Reserva Federal desafía la presión de Trump y mantiene los tipos de interés

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles mantener los tipos de interés en su rango actual de 4,25 % a 4,5 %, desoyendo así la petición expresa del presidente Donald Trump, quien había instado al organismo a reducirlos de manera inmediata.

Según lo informado, esta resolución marca el fin de un ciclo de recortes consecutivos aplicados en los meses de septiembre, noviembre y diciembre pasados. Sin embargo, en su último ajuste, la Fed ya había anticipado que adoptaría un enfoque más prudente, al considerar que su política monetaria era menos restrictiva y que podía tomarse más tiempo para evaluar nuevas medidas.

En un comunicado oficial, el organismo subrayó que cualquier modificación futura en la tasa de interés dependerá de un análisis detallado de los datos económicos entrantes y del balance de riesgos.

“Supervisaremos con cuidado la información disponible antes de considerar cualquier ajuste”, indicó el documento publicado tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.

Cabe recordar que, el presidente Trump no había ocultado su descontento con la actual política de tasas. La semana pasada, durante una intervención virtual en el Foro Económico Mundial de Davos, insistió en que la caída en los precios del petróleo justificaba un recorte inmediato de los tipos de interés.

“Con la baja de los precios del petróleo, las tasas deben reducirse de inmediato”, afirmó el mandatario.

A pesar de esta presión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro que el organismo no tiene prisa por hacer ajustes en la política monetaria.

“No necesitamos apresurarnos para modificar nuestra postura”, aseguró Powell en una rueda de prensa posterior a la reunión.

Asimismo, recordó que los recortes previos en septiembre, noviembre y diciembre fueron apropiados en función del avance en la inflación y la reestructuración del mercado laboral, pero no sugirió nuevos movimientos en el corto plazo.

De igual manera, Powell señaló que, hasta el momento, no ha mantenido comunicación directa con el presidente Trump.

“No voy a responder ni a comentar lo que dijo el presidente. No es apropiado. El público debe confiar en que seguiremos haciendo nuestro trabajo como siempre”, enfatizó.

Además, el líder del banco central advirtió que la Fed se mantendrá vigilante respecto a las políticas económicas de la nueva administración, particularmente en materia de aranceles y migración, antes de tomar decisiones sobre los tipos de interés.

“No sabemos qué ocurrirá con los aranceles, la inmigración, la política fiscal y regulatoria. Apenas comenzamos a ver sus efectos y necesitamos más tiempo para evaluar su impacto”, explicó.

En este sentido, subrayó que la institución continuará con su enfoque de análisis detallado y basado en datos antes de tomar cualquier determinación.

“Esto es lo que hacemos: estudiamos los datos, analizamos las perspectivas y tomamos las mejores decisiones para cumplir con nuestros objetivos”, recalcó.

Es importante mencionar que, el comunicado de la Reserva Federal también incluyó un balance sobre la situación económica del país. De acuerdo con el organismo, la actividad económica sigue en expansión a un ritmo sólido, con una tasa de desempleo que se mantiene en niveles bajos y condiciones del mercado laboral estables.

No obstante, la inflación sigue siendo un foco de preocupación. En diciembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió dos décimas, situándose en 2,9 % interanual, por encima del 2,7 % registrado en noviembre y aún lejos del objetivo del 2 % que persigue la Fed.

“El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación estable en el 2 % a largo plazo. Los riesgos están equilibrados, pero las perspectivas siguen siendo inciertas”, concluyó el comunicado.