Laboratorio de fentanilo en Canadá moviliza investigaciones sobre posibles nexos internacionales

En un operativo que ya marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en Canadá, la Policía Montada descubrió a finales de octubre uno de los laboratorios clandestinos más grandes en la historia del país. Ubicado en Falkland, un pequeño pueblo de Columbia Británica, este sitio estaba dedicado a la producción de fentanilo para su tráfico a nivel internacional. 

Según lo informado por las autoridades, el laboratorio era un espacio altamente sofisticado, equipado con tecnología avanzada y una vasta cantidad de insumos. “El nivel de este laboratorio es impresionante; podría haber generado hasta 95 millones de dosis de fentanilo”, afirmó el comisionado asistente David Teboul, destacando además la presencia de 5 mil litros de precursores químicos y 10 toneladas de sustancias en polvo.

Fotografía de la Policía Montada

Hallazgos en el laboratorio 

Como resultado del operativo, no solo se incautaron drogas, sino también un arsenal de proporciones alarmantes. Entre los hallazgos, las autoridades enumeraron:

  • 54 kilos de fentanilo
  • 390 kilos de metanfetamina
  • Precursores químicos para la fabricación de drogas
  • Cocaína, MDMA y marihuana en pequeñas cantidades
  • 89 armas de fuego
  • Explosivos, municiones y chalecos antibalas
  • 500 mil dólares en efectivo

De acuerdo con estimaciones de los investigadores, el laboratorio estaba valuado en aproximadamente medio millón de dólares, lo que refleja tanto su alcance como la inversión detrás de sus operaciones ilegales. 

Fotografía de la Policía Montada

Como resultado de este operativo, fue arrestado un hombre identificado como Gaganpreet Randhawa, quien enfrenta cargos relacionados con drogas y armas.

Posibles conexiones internacionales

Es importante señalar que aunque los hechos ocurrieron el 25 de octubre, las repercusiones del caso no han cesado. En este sentido, algunos medios nacionales señalan que el laboratorio podría estar vinculado con cárteles mexicanos, lo que subraya la complejidad y el alcance internacional de la operación desmantelada. Al respecto, las autoridades aún investigan estas posibles relaciones.

Fotografía de la Policía Montada

Una amplía problemática

El caso de Falkland no es un hecho aislado. Apenas el 27 de noviembre, se aseguró otro laboratorio clandestino en Burnaby, en una propiedad ubicada en Langley. Este segundo operativo, igualmente enfocado en la producción de fentanilo, resultó en la detención de dos personas. 

Un desafío en evolución

Con estos hallazgos, queda en evidencia la creciente sofisticación de las redes delictivas que operan en Canadá. Por lo que las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desmantelar estructuras similares y reforzar la cooperación internacional.

Fotografía de la Policía Montada