A partir de esta medianoche, entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones provenientes de México, Canadá y China. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las importaciones desde México y Canadá estarán gravadas con un 25 % de arancel, salvo en el caso de los productos de hidrocarburos canadienses, que verán un aumento del 10 %. Estas medidas afectan directamente las relaciones comerciales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Cabe recordar que, antes de la implementación de estos aranceles, el presidente Donald Trump había postergado su entrada en vigor para otorgar tiempo a México y Canadá para abordar cuestiones relacionadas con la inmigración irregular y el tráfico de drogas. No obstante, el presidente confirmó que, tras este período de gracia, las tarifas se aplicarían de manera inmediata. “No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, señaló Trump en una rueda de prensa.

Asimismo, las importaciones desde China también están sujetas a nuevos incrementos. Desde hoy, los productos estadounidenses como pollo, trigo, maíz y soja enfrentarán un gravamen adicional, que varía entre el 10 % y el 15 %, dependiendo del tipo de producto. Este ajuste se suma a las tarifas previas que ya estaban en vigor desde el inicio de la guerra comercial entre ambos países.

Reacciones internacionales y medidas de represalia

En respuesta a estas medidas, Canadá anunció que impondrá aranceles sobre productos estadounidenses por un valor cercano a los 100.000 millones de dólares durante los próximos 21 días. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, comunicó que las medidas serán tomadas de manera inmediata, como parte de las represalias contra los nuevos gravámenes de Estados Unidos.

Te podría interesar: Trump ratifica la aplicación de aranceles a México y Canadá a partir de mañana

Por otro lado, el presidente Trump vinculó estas decisiones a la lucha contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha generado graves problemas de salud en Estados Unidos. En este sentido, Trump señaló que tanto México como Canadá, así como China, no tomaron suficientes medidas para frenar el ingreso de esta sustancia. “Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá”, declaró el presidente.

Posibles repercusiones económicas globales

En cuanto a las posibles repercusiones internacionales, la Unión Europea manifestó que tomará una “respuesta proporcionada” si Estados Unidos decide extender los aranceles a los productos europeos. Así lo afirmó el ministro francés de Economía, Éric Lombard, quien subrayó la disposición de Europa a actuar en función de las decisiones de Washington.

Respecto a los mercados financieros, las bolsas europeas reaccionaron con caídas significativas ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles. A las 13:00 horas, las principales bolsas del continente mostraban pérdidas. La Bolsa de Milán sufrió una caída del 2,51 %, mientras que Madrid, Fráncfort, París y Londres también experimentaron descensos que oscilaban entre el 1,3 % y el 2,2 %. El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas europeas, descendió un 2,05 %.

El impacto en los precios de las materias primas

Mientras que en el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent, referencia en Europa, cayó un 1,61 %, ubicándose en 70,47 dólares, el nivel más bajo desde principios de enero. Por otro lado, el euro experimentó una leve apreciación y se cotizó a 1,054 dólares, mientras que el oro, considerado un activo refugio, subió un 0,91 %, alcanzando los 2.919,7 dólares.