La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer una actualización del Plan México, el cual incorpora 18 programas y acciones orientadas a fortalecer la economía nacional ante los aranceles recientemente anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presentación tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, con la presencia de más de 300 empresarios y miembros del gabinete presidencial.
Objetivo principal del Plan México
El Plan México, según lo expuesto por la titular del Ejecutivo, tiene como ejes centrales:
- El fortalecimiento del mercado interno y del salario.
- El incremento de la soberanía alimentaria.
- La ampliación de la soberanía energética.
- El aumento de la producción nacional.
- La disminución de importaciones procedentes de países sin tratados comerciales con México.
- El fortalecimiento de los programas de Bienestar.
Medidas económicas anunciadas
Como parte de esta actualización, se anunciaron las siguientes 18 acciones:
- Ampliación de la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, leche y arroz.
- Incremento de la autosuficiencia energética en gasolina, diésel, turbosina y energía eléctrica, junto con la reducción de importación de gas natural.
- Aceleración de proyectos de obra pública programados para 2025.
- Impulso a la construcción de vivienda y otorgamiento de créditos.
- Fortalecimiento de la fabricación nacional para el mercado interno en sectores como textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, acero y aluminio.
- Impulso a la fabricación nacional de vehículos.
- Incremento de la producción nacional en la industria farmacéutica y de equipo médico.
- Mayor producción en la industria petroquímica y de fertilizantes.
- Elevación del contenido nacional en compras públicas mediante una nueva Ley de Adquisiciones.
- Incremento en la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
- Implementación de un portafolio de inversiones y creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
- Publicación de la licitación para la creación de 15 polos de bienestar en distintas entidades federativas.
- Creación de al menos 100 mil nuevos empleos.
- Financiamiento dirigido a micro y pequeñas empresas.
- Aumento en la inversión para investigación científica y tecnológica, y reducción de tiempos para el registro de patentes.
- Renovación permanente del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
- Mantenimiento del aumento progresivo al salario mínimo con la meta de alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
- Ampliación y consolidación de los Programas de Bienestar.
Te podría interesar: Trump anuncia aranceles generalizados y provoca ajuste global en las bolsas
Participación institucional
Durante el evento, Sheinbaum estuvo acompañada por diversos integrantes del gabinete federal, entre ellos:
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
- General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
- Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina.
- Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores.
- Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
Asimismo, se informó que algunas de las acciones serán detalladas en los próximos días, mediante una serie de comunicados oficiales y transmisiones de la conferencia denominada “Mañanera del Pueblo”.
“Tengan la certeza —como lo hemos hecho, hasta ahora— que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, añadió la mandataria.