En el marco de la cooperación binacional en seguridad, representantes de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión de alto nivel en Washington D.C., en la que revisaron los avances obtenidos en incautaciones y operativos realizados desde su último diálogo, llevado a cabo el pasado 3 de febrero. Durante este encuentro, ambas naciones acordaron reforzar sus estrategias conjuntas para combatir el tráfico de drogas y armas, con el objetivo de reducir las muertes asociadas a estos delitos en ambos países.
Un diálogo clave para la seguridad
Según lo informado por el gobierno mexicano, la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue considerada un éxito rotundo. El canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que el encuentro fue “muy positivo y cumplió con todas las expectativas”, subrayando la relevancia de la colaboración continua entre ambos países.
La delegación mexicana estuvo compuesta por altos funcionarios, entre ellos el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. Por parte del gobierno estadounidense, la reunión fue encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Acciones conjuntas contra el crimen organizado
Como resultado de este encuentro, se establecieron nuevas estrategias bilaterales enfocadas en frenar la distribución ilegal de fentanilo y el tráfico de armas de fuego, dos problemáticas que han generado un incremento en la violencia y las muertes relacionadas con estas actividades ilícitas. De acuerdo con el comunicado conjunto, ambos países coincidieron en la necesidad de intensificar los operativos conjuntos para desarticular las redes criminales responsables de estos delitos.
Al respecto, se especificó que las acciones coordinadas se implementarán en las próximas semanas y meses, con el objetivo de fortalecer el combate al crimen organizado a ambos lados de la frontera. Estas medidas también estarán orientadas a reducir el flujo ilegal de armas de fuego, que han sido utilizadas en actos delictivos en México y Estados Unidos.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum y Donald Trump sostienen primera llamada y tratan temas de migración y aranceles
Un marco de cooperación basado en principios compartidos
En línea con los acuerdos alcanzados, las autoridades mexicanas reiteraron que toda colaboración en materia de seguridad se llevará a cabo bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía nacional. Según lo expresado en el comunicado, ambos países se comprometieron a mantener reuniones periódicas para evaluar los avances y realizar los ajustes necesarios en las estrategias implementadas.
Además, se subrayó que estas acciones están alineadas con los principios establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha resaltado la importancia de garantizar que cualquier esfuerzo conjunto en materia de seguridad se desarrolle con pleno respeto a la autonomía de México.
Compromiso con la seguridad binacional
Derivado de esta cooperación reforzada, las autoridades de ambos países reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para hacer frente a los desafíos que representa el crimen organizado. En este sentido, destacaron que la lucha contra el tráfico de drogas y armas debe ser abordada de manera integral, con un enfoque coordinado que permita lograr resultados efectivos en la reducción de la violencia.
Con este nuevo acuerdo, México y Estados Unidos reafirman su disposición de mantener una relación de colaboración permanente, con el objetivo de mejorar la seguridad en la región y minimizar el impacto del crimen organizado en sus respectivas poblaciones.