El gobierno federal inició un programa de repatriación gratuita de cenizas de fallecidos por el covid 19 en Nueva York.

"No de pie, pero va a llegar": regresan a mexicanos muertos por covid

La Silla Rota

“No va a llegar de pie, pero va a llegar”, dice Eduardo Hernández, migrante poblano, sobre su padre quien falleció por covid 19 Nueva York, Estados Unidos, y qué será repatriado a México.

El padre de Eduardo es uno de los más de 720 mexicanos que han fallecido en tierras neoyorquinas por el nuevo coronavirus.

Enrique Paredes, otro migrante mexicano, relata que uno de sus familiares estaba a punto de regresar a México para pasar aquí la cuarentena, pero no le dio tiempo y murió de covid 19 en Nueva York.

Puebla, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, de estas cuatro entidades son provenientes la mayoría de los migrantes mexicanos fallecidos en Nueva York.

de acuerdo con noticieros Televisa, las familias de los migrantes mexicanos fallecidos por covid 19 han esperado más de un mes para qué las cenizas de sus seres queridos regresen a México.

El gobierno federal inició un programa de repartición gratuita por los fallecidos de covid 19 en Nueva York, la zona más golpeada en Estados Unidos por el nuevo virus.

Sin la ayuda del consulado de México en Estados Unidos, las familias de los migrantes fallecidos por coronavirus tendrían que pagar 4,000 y 30,000 dólares por la repatriación.

las cenizas viajarán al puerto de John F. Kennedy, en Nueva York, a la Ciudad de México mediante el avión del ejército mexicano. En un primer viaje se prevé el regreso de 500 urnas de cenizas.

Para acceder a esta repatriación gratuita, se necesita ir al consulado, entregar la urna con cenizas y una serie de documentos: acta de defunción, certificado de defunción y contacto de quien recibirá las cenizas en México.