Osiel Cárdenas debe cuidarse: “la tiene sentenciada” tras desmantelar a Los Zetas, advierte Esquivel

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del “Cártel del Golfo” y pieza clave en el surgimiento de “Los Zetas” como grupo criminal, fue extraditado este lunes a México por autoridades de Estados Unidos, donde cumplió una sentencia por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.

Tras su entrega en la frontera de Tijuana, Baja California, el narcotraficante fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México. Ahora enfrenta nuevos cargos en territorio mexicano, incluyendo delincuencia organizada, homicidio, delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Según el periodista Jesús Esquivel, esta situación coloca a Cárdenas Guillén en una posición de alto riesgo. Durante su participación en “Aristegui en Vivo”, Esquivel advirtió que “debe andarse con mucho tiento o lo deben proteger dentro del penal del Altiplano, porque la tiene sentenciada”, debido a la información que entregó a las autoridades estadounidenses como testigo cooperante.

En este sentido, el periodista explicó que, aunque colaboró con el Gobierno de Estados Unidos, no obtuvo protección al regresar a México. “Las autoridades estadounidenses decidieron deshacerse de él y lo regresaron a México”, afirmó.

“Aquí es donde esta hipocresía, donde la estrategia judicial de los Estados Unidos en la guerra contra el narcotráfico empieza a tener interrogantes”, agregó Esquivel, comparando este caso con el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública. De acuerdo con el periodista, si García Luna llegara a aceptar un acuerdo similar al de Cárdenas Guillén, también sería deportado después de cumplir su condena en Estados Unidos.

El testimonio del agente encubierto

En su intervención, Esquivel citó a Oscar Hagelsieb, un agente encubierto estadounidense que forma parte de su próximo libro “Los cárteles gringos”, programado para publicarse en 2025. De acuerdo con Hagelsieb, Cárdenas Guillén entregó información crucial que debilitó a Los Zetas, una de las organizaciones criminales más violentas de México.

“Osiel proporcionó información sobre la gente que trabajaba en el cártel, que le eran leales. Fue por eso que se quebró al grupo de Los Zetas”, explicó Hagelsieb.

Además, el agente relató que el acuerdo con las autoridades estadounidenses incluyó el pago de una multa millonaria en efectivo. “No recuerdo la cantidad exacta, pero eran muchos millones de dólares que él aseguró pagaría. Y así lo hizo”, señaló.

Engaño y fractura de Los Zetas

El testimonio del agente Hagelsieb reveló que tanto Los Zetas como el Cártel del Golfo fueron engañados por Cárdenas Guillén, quien utilizó los recursos para pagar su multa en lugar de financiar su liberación.

“Cuando Los Zetas se dieron cuenta de que el dinero era para pagar la multa, lo dejaron solo; pero ya era muy tarde. Por eso jodieron a Los Zetas y a Tony Tormenta (Antonio Cárdenas Guillén)”, aseguró Hagelsieb. Sin embargo, debido a esta traición, se desataron una serie de conflictos internos que debilitaron a ambas organizaciones criminales.

Frente a esto, Esquivel cuestionó si acuerdos como el de Cárdenas Guillén realmente contribuyen al desmantelamiento del narcotráfico. La respuesta del agente fue clara: “Nunca ayudan y, por el contrario, perjudican. Pero así se juega, ése es el juego”, concluyó Hagelsieb.

La violencia como legado

En este contexto, Jesús Esquivel subrayó que Cárdenas Guillén “debe cuidarse mucho”, pues su colaboración con las autoridades estadounidenses y el engaño a sus propios aliados lo colocan en una situación de vulnerabilidad.

Asimismo, el periodista reflexionó sobre las consecuencias de la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, que derivó en una diversificación de los delitos cometidos por los cárteles y en un incremento del miedo entre la población.

“La guerra militarizada causó que muchos delincuentes que ni siquiera eran narcos se hicieran pasar por Zetas. Esa simple mención causaba miedo y permitió extorsiones generalizadas”, explicó Esquivel.

Finalmente, el periodista sentenció que mientras no se implementen acciones contundentes y serias, la violencia persistirá en el país.

“Los abrazos y no balazos no funcionaron”, concluyó el comunicador.