El peso mexicano cerró este viernes en 19.92 unidades por dólar estadounidense, registrando su nivel más favorable desde el 7 de noviembre pasado, según datos oficiales del Banco de México (Banxico).
Como resultado, la moneda representa una apreciación semanal de 1.73% frente al valor del viernes previo, cuando concluyó en 20.27 unidades por dólar. De igual manera, dicho peso avanzó 0.9% respecto al cierre del jueves, cuando cotizó en 20.1 unidades.
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, informó que con este desempeño, el peso mexicano se posicionó como la segunda divisa más apreciada frente al dólar entre las principales monedas internacionales, únicamente detrás del real brasileño.
La analista atribuyó esta apreciación, entre otros factores, a una reducción en la percepción de riesgo hacia la economía mexicana, debido principalmente a las expectativas positivas generadas por una mayor integración comercial con Estados Unidos.
“Es muy posible que las empresas en México busquen cumplir lo antes posible con los criterios del T-MEC, lo cual incrementaría las exportaciones hacia Estados Unidos en el escenario de imposición de aranceles con el resto del mundo”, señaló Siller.
Además, cabe mencionar que este comportamiento positivo ocurrió pese a las guerras comerciales impulsadas recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, con socios estratégicos como México, Canadá y la Unión Europea.
Te podría interesar: Economía de México resurge: PIB crece 12% tras desplome histórico
En relación con lo anterior, analistas destacaron la relevancia de las recientes declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien indicó en entrevista con Bloomberg que México y el Reino Unido recibirán un trato diferenciado por parte de Estados Unidos debido a que no aplicaron represalias comerciales, contrario a lo ocurrido con Canadá y la Unión Europea.
Por otra parte, Raúl Daniel Nava, asesor financiero en CI Banco, consideró que esta postura conciliadora del gobierno mexicano habría favorecido el desempeño reciente de la moneda nacional.
“El peso mexicano se ha logrado desmarcar un poco de estas preocupaciones. La postura conciliadora del Gobierno mexicano sin la aplicación todavía de represalias, que incluso fue aplaudida ayer por el secretario de Comercio estadounidense, parece que está siendo bien recibida”, comentó Nava.
Finalmente, en conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reciente apreciación del peso mexicano como consecuencia directa de la estrategia adoptada por su gobierno, basada en la moderación frente a las políticas arancelarias impuestas por la administración Trump.
“El peso tiene ese reflejo por la fortaleza de la economía mexicana, sustentada en un modelo distinto, el humanismo mexicano, la economía moral, la máxima de ‘por el bien de todos primero los pobres’, y por la mesura que hemos decidido tomar frente a las decisiones de elevar los aranceles de EE.UU.”, subrayó Sheinbaum.