El pasado 1 de marzo, Colombia dio un duro golpe al narcotráfico con la extradición de ocho colombianos a Estados Unidos, donde enfrentan cargos relacionados con el narcotráfico y el concierto para delinquir. Estos hombres fueron entregados a las autoridades en cumplimiento de una solicitud emitida por la Corte del Distrito Este de Texas. La operación, que demuestra el compromiso de Colombia en la lucha contra el crimen organizado, pone fin a las actividades ilícitas de varios individuos clave dentro de redes de narcotráfico internacionales.
Los extraditados:
- Rolan de la Cruz Biojó: Exfutbolista colombiano, capturado en 2023 por narcotráfico. De la Cruz utilizaba una empresa de almacenamiento como fachada para ocultar cargamentos de cocaína. Su vinculación con las organizaciones criminales de narcotráfico lo llevó a ser detenido y finalmente extraditado.
- Pedro Pablo Guzmán Usma, alias “Pelomono”
Guzmán, arrestado en enero de 2024, tiene una estrecha relación con el clan del Golfo, especialmente con su líder, “Chiquito Malo”. Usaba empresas dedicadas a organizar conciertos y eventos musicales como fachada para esconder sus actividades ilegales. - Antonio Ballesteros Vecino, alias “Toño”
Toño, considerado uno de los principales operadores del clan del Golfo en el Magdalena Medio, fue señalado de ser responsable de enviar grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos. Se le responsabiliza del envío de al menos 12 toneladas de cocaína utilizando lanchas rápidas, conocidas como Go-Fast. - Juan Camilo Palacio, alias “Martín”
Palacio, presunto narcotraficante, coordinaba el tráfico de cocaína desde Urabá, Antioquia, con destino a México o Panamá, para luego enviar la droga a Estados Unidos. Se le responsabiliza del envío de hasta 30 toneladas de cocaína. - Ángel Navarro Romero
Navarro, cantante de música vallenata, fue capturado en diciembre de 2023 por su implicación en una red de narcotráfico. Este grupo enviaba grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos. - Elkin Darío Córdoba Chaverres
Miembro de una red de narcotráfico, Córdoba se encargaba de enviar cocaína a Estados Unidos utilizando lanchas rápidas. Este tipo de transporte es común en las redes de narcotráfico por su rapidez y dificultad para ser detectado. - Fernando López Rivera
López lideraba una empresa de logística que facilitaba el envío de cocaína tanto a Europa como a Estados Unidos. Él era responsable de coordinar y gestionar los envíos de los cargamentos de droga, lo que le permitió tener un alto nivel de influencia dentro de las redes del narcotráfico. - Guido Rodolfo Bonilla Morales
Bonilla formaba parte de una red de narcotráfico y era responsable de almacenar, cuidar y enviar cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.
Un paso más en la lucha contra el narcotráfico
Estas extradiciones no solo son un éxito para las autoridades colombianas, sino también un claro mensaje a las organizaciones criminales que operan a nivel global. La captura y entrega de estos narcotraficantes es parte de un esfuerzo continuo de la Policía Nacional y la Interpol para desmantelar las estructuras de narcotráfico que afectan a Colombia y al mundo entero.