El primer día de votación anticipada para las Elecciones Generales Presidenciales de 2024 se ha celebrado en Santa Ana, California, marcando un momento importante para los votantes locales. Este primer día, 58 votantes acudieron al Registro de Votantes del Condado de Orange en Santa Ana para solicitar y emitir su boleta. Este evento refleja un interés creciente en el proceso electoral y el compromiso de la comunidad con la democracia, bajo los tags #OCVote, #VoteEasyVoteSecure y #VoteEarly.
Las elecciones en Santa Ana no solo se limitan a la elección presidencial. En la boleta de este año hay varias propuestas intrigantes que han captado la atención de los votantes locales. Una de las medidas más comentadas es la Proposición 3 de California, así como la Medida DD de Santa Ana, que propone otorgar derechos de voto a los no ciudadanos en las elecciones municipales. Este tipo de iniciativas ha generado un debate considerable en la comunidad, y se insta a los ciudadanos a estar informados sobre lo que aparece en su boleta. Para muchos, representa una forma justa de validar las contribuciones de los mexicanos y otros hispanohablantes que simplemente no han regularizado su estatus migratorio pero contribuyen bastante en la región donde la mayoría son de la etnia mexicana.
La medida DD es describida de la siguiente manera: “La Medida DD fue diseñada para permitir que cualquier persona que haya establecido residencia en Santa Ana y que no esté descalificada de otro modo para votar, pueda participar en todas las elecciones municipales, independientemente de si es ciudadano de los Estados Unidos. La medida autorizaría al consejo municipal a adoptar ordenanzas y regulaciones para facilitar el voto de no ciudadanos en las elecciones municipales para las elecciones generales de noviembre de 2028.”
En el condado de Orange ya se han generado más de 43000 boletas para residentes.
The Orange County Registrar of Voters team is inserting about 44,000 Vietnamese ballots today for mailing. About 43,000 Spanish ballots have already been inserted into envelopes.
— OC Registrar (@OCRegistrar) October 4, 2024
Next we will insert 8,000 Chinese ballots and 18,000 Korean ballots. pic.twitter.com/uJZSFuScYs
El ambiente electoral se ha vuelto aún más tenso con la inclusión de figuras controvertidas en la boleta, lo que ha hecho que algunos votantes expresen descontento. Un ejemplo de esto es la reacción negativa hacia Patricia Wenskunas, quien ha sido descrita en términos poco amistosos por algunos votantes, reflejando una atmósfera de desconfianza hacia ciertos candidatos.
Además de los temas polémicos, los votantes de Santa Ana deberán decidir sobre la Medida CC, que busca adoptar una Ordenanza de Estabilización de Alquileres y Causas Justas de Desalojo. Este tema ha dividió a los miembros del concejo municipal, con algunos alzando su voz en oposición a la medida, lo que ha llevado a acusaciones de conflicto de intereses.
En total, los votantes de Santa Ana se enfrentarán a cuatro medidas en la boleta de noviembre, abarcando desde el derecho de los no ciudadanos a votar hasta la actualización de la carta de la ciudad para limpiar y modernizar su contenido.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, es fundamental que los ciudadanos se informen sobre los temas que afectarán su comunidad. Las decisiones que tomen en las urnas no solo influirán en las elecciones presidenciales, sino también en la dirección futura de Santa Ana. La participación cívica está más crucial que nunca en este contexto político cambiante.