En una sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue notificada este martes sobre la renuncia de los cinco integrantes del Comité del Poder Judicial de la Federación (PJF). Además, recibió una segunda comunicación en la que se informó que el Senado de la República asumirá las funciones de dicho órgano en el proceso de selección de candidatos para la elección judicial. 

Al respecto, la ministra Lenia Batres Guadarrama manifestó su descontento con la actuación de la Corte a través de un mensaje publicado en redes sociales. En tono crítico, señaló que “en vez de ejercer sus funciones, la SCJN permitió actos sin fundamento jurídico en su intervención en el proceso de selección de candidaturas”. “Nuevamente, el Tribunal Electoral interviene para reencauzar el proceso”, afirmó Batres, refiriéndose al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Senado suplir las funciones del Comité de Evaluación del PJF.

Cabe recordar que el Comité de Evaluación suspendió sus actividades el pasado 7 de enero, tras acatar suspensiones definitivas dictadas por dos jueces federales. Sin embargo, el TEPJF consideró que dicha decisión carecía de fundamento, ya que es la única autoridad competente en materia electoral.

“Recibimos la notificación formal de la renuncia de los integrantes del Comité de Evaluación de candidaturas del Poder Judicial de la Federación. En realidad ya habían abandonado sus funciones desde que decidieron acatar la suspensión de dos jueces de amparo (sin competencia en materia electoral), y desacatar la instrucción del Tribunal Electoral (única autoridad competente en materia electoral) de continuar sus funciones”, explicó Batres.

La ministra también reprochó que la SCJN decidiera no intervenir ante la suspensión de actividades del Comité de Evaluación, e incluso ratificó la suspensión basándose en una facultad administrativa. Según Batres, esta decisión contribuyó a generar un vacío de autoridad y a complicar aún más el proceso de selección de candidatos.

“La Corte decidió no intervenir ante la suspensión de actividades (sin fundamento) del Comité de Evaluación, y hasta ratificar la suspensión con base en una facultad administrativa”, denunció.