Senado mexicano reconoce errores en selección de candidatos judiciales; perfiles vinculados a crimen y abuso siguen en contienda

En medio de un proceso que exige altos estándares de integridad, el Senado de la República reconoció fallas significativas en la selección de candidatos a cargos dentro del Poder Judicial. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, admitió públicamente que personas con antecedentes cuestionables lograron pasar los filtros para postularse como jueces, magistrados y ministros.

Esta revelación surge dos meses después de la entrega oficial de las listas de aspirantes. De acuerdo con Fernández Noroña, varios perfiles presentan antecedentes que comprometen su idoneidad, incluyendo aquellos que han defendido a narcotraficantes o que han expresado públicamente apoyo a figuras acusadas de delitos graves, como Naasón Joaquín García, líder de la organización religiosa La Luz del Mundo.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder, no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad (…). Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado, o un juez que ha liberado a narcos acreditado con una conducta sistemática puedan pasar”, expresó el senador.

A raíz de estas declaraciones, el debate escaló en torno a la responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE), pues diversos sectores presionan para que dicha autoridad actúe y retire a tiempo estas candidaturas. Ya que se cuestiona que individuos con antecedentes tan serios continúen en la contienda electoral, cuando uno de los requisitos constitucionales fundamentales es la buena reputación.

Te podría interesar: INE recibe 140 notificaciones para suspender elección del Poder Judicial, esperan resolución judicial

@lacartita

Candidatos judiciales con nexos criminales, admite Noroña Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció que hubo fallas en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros. Entre los candidatos hay abogados de narcotraficantes y personas señaladas por abuso y corrupción. #LaCartitaNews #PoderJudicial #SenadoMéxico

♬ original sound – La Cartita News

No obstante, en términos institucionales, si bien el Comité de Evaluación del Poder Judicial tenía inicialmente la tarea de filtrar los perfiles, fue el Senado quien asumió la responsabilidad final tras la suspensión del proceso por parte de dicho comité en enero pasado. Al respecto, Fernández Noroña deslindó parcialmente al Poder Legislativo, pero aceptó que no se actuó con el rigor necesario en todos los casos.

“Sí lo pueden hacer [retirar candidaturas]. La Constitución establece la probidad y se nos fueron algunos casos. Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito y si abren además a que la ciudadanía haga señalamientos deben resolverlo antes de que sea la elección, yo no veo la razón a que se esperen a que haya habido el proceso electoral”, agregó.

Como consecuencia de esta controversia, surgieron diversas iniciativas de la sociedad civil para visibilizar los riesgos que implica permitir la participación de estos perfiles. Una de las más destacadas es la plataforma digital creada por la organización Defensorxs, la cual reúne información pública y antecedentes judiciales de algunos aspirantes, con el objetivo de advertir sobre su historial.

Entre los nombres mencionados se encuentra Escamilla Villarreal, abogado de conocidos líderes criminales como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “El Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”. Ambos están vinculados a organizaciones delictivas y enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos. Asimismo, figura Jesús Humberto Padilla Briones, sentenciado por portación de armas y narcóticos, y Andrés Montoya García, señalado en la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.

En este contexto, el caso de Francisco Martín Hernández Zaragoza representa una alerta mayúscula: según Defensorxs, es vinculado a actos de corrupción, lavado de dinero, además de haber sido denunciado por abuso y acoso sexual. A pesar de ello, su candidatura sigue vigente.