La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este domingo que el gobierno de Estados Unidos decidió posponer temporalmente la aplicación de aranceles del 25% a diversos productos mexicanos. Esta decisión, tomada por el presidente Donald Trump, responde a los avances que México ha mostrado en materia de lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.

Durante el evento público realizado en la Plaza Mayor de la Ciudad de México, Sheinbaum señaló que “afortunadamente, el diálogo y el respeto han prevalecido”, destacando que este paso refleja una victoria diplomática para ambos países.

Aunque las amenazas de tarifas adicionales continúan presentes, la mandataria expresó su optimismo ante la situación y aseguró que continuará actuando con prudencia y serenidad frente a futuras decisiones del presidente Trump. En ese sentido afirmó:

“Continuaré actuando con cabeza fría frente a las decisiones del presidente Trump”.

Originalmente, Sheinbaum había previsto anunciar medidas retaliatorias contra Estados Unidos en caso de concretarse los aranceles. No obstante, tras la decisión tomada por Trump, decidió organizar una celebración pública para compartir el anuncio con los ciudadanos.

Análisis político sobre el evento

Respecto al evento, expertos consultados coinciden en que este acto multitudinario también tiene implicaciones importantes en la política interna del país. El politólogo y académico Javier Rosiles Salas explicó que la celebración tiene como objetivo principal fortalecer la imagen interna de la presidenta ante la tensión generada por las relaciones con Estados Unidos. 

“Este es un evento diseñado más para la política interna. Sheinbaum busca fortalecer su imagen y liderazgo ante la presión externa de Estados Unidos”, afirmó Rosiles.

De acuerdo con el analista, esta estrategia ha sido efectiva, dado que la confrontación política con Trump ha favorecido el aumento de la popularidad de Sheinbaum, superando actualmente el 60% de aprobación, apenas cinco meses después de iniciar su mandato.

Te podría interesar: Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advierte sobre los efectos inflacionarios de los aranceles en la economía de EE. UU.

Perspectivas económicas e incertidumbre

A pesar del respiro diplomático que representa esta suspensión temporal de aranceles, los especialistas advierten que la incertidumbre económica persiste para México. Diversos analistas económicos y agencias calificadoras señalan que una eventual aplicación generalizada de los aranceles tendría efectos negativos para la economía mexicana, provocando incluso una contracción superior al 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Samuel Ortiz Velásquez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que esta incertidumbre afecta negativamente a la economía mexicana a largo plazo. En sus palabras: “Un clima prolongado de incertidumbre económica no favorece a México”.

Situación actual de las negociaciones comerciales

Cabe señalar que, además de esta decisión, el presidente estadounidense Donald Trump también determinó recientemente posponer hasta el 2 de abril la imposición de aranceles a productos incluidos en el acuerdo comercial trilateral con México y Canadá. Esta determinación se tomó después de varias conversaciones telefónicas con los gobiernos involucrados.

A principios de febrero, Trump ya había suspendido temporalmente otros aranceles después del compromiso del gobierno mexicano de enviar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional para controlar el tráfico de drogas en la frontera norte.

Sin embargo, la incertidumbre sigue vigente, dado que los aranceles específicos del 25% sobre el acero y aluminio provenientes de México y Canadá, cuya aplicación está prevista para el 12 de marzo, aún están pendientes de resolución.