Sheinbaum propone reformas constitucionales para combatir el terrorismo y proteger la independencia de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el propósito de fortalecer la soberanía nacional y tipificar el delito de terrorismo. Esta reforma se genera tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis organizaciones criminales mexicanas como terroristas globales.

Durante su conferencia del jueves, Sheinbaum dejó en claro que el objetivo de la propuesta es garantizar que México siga colaborando con otros países, especialmente con Estados Unidos, pero sin permitir injerencias ni violaciones a la soberanía nacional. “Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero sin injerencismo ni violación a la soberanía”, declaró la mandataria.

La propuesta fue entregada al Senado ayer por la tarde y sugiere una modificación al artículo 40 de la Constitución, añadiendo dos párrafos para dejar claro que México no aceptará intervenciones ni intromisiones extranjeras. El nuevo texto establece que el pueblo mexicano no tolerará actos lesivos a la integridad, independencia y soberanía de la nación, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio, ya sea por tierra, mar o espacio aéreo. Además, se reafirma que ninguna intervención en investigaciones o persecuciones podrá llevarse a cabo sin la autorización expresa del Estado mexicano, conforme a las leyes.

De igual manera, Sheinbaum propone una modificación al artículo 19 para incluir el terrorismo como un delito grave, castigado con la pena más severa. Aunque la presidenta no mencionó directamente el término “terrorismo” en su conferencia, este figura en el documento de la iniciativa. La reforma prevé que tanto nacionales como extranjeros involucrados en actividades ilícitas relacionadas con la fabricación, distribución o traslado de armas hacia México sean sometidos a penas severas, incluida la prisión preventiva oficiosa.

En su declaración, Sheinbaum destacó que la designación de grupos del crimen organizado como terroristas por parte de Estados Unidos fue una decisión unilateral, sin consulta previa con México. No obstante, la presidenta reafirmó el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra la violencia y la impunidad. “Compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha contra los grupos delictivos, independientemente del nombre que les den”, afirmó Sheinbaum.

La mandataria también aseguró que la cooperación bilateral en temas de seguridad, especialmente en la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas, sigue siendo una prioridad, dado el impacto negativo de estos grupos en ambos países.

A su vez, la reforma busca abordar el problema del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, el 74% de las armas incautadas en México provienen de ese país. Esta situación ha llevado a México a ampliar su demanda contra las productoras y distribuidoras de armas, responsabilizando a quienes las venden para su introducción ilegal al país.

Sheinbaum recordó el operativo “Rápido y Furioso” del gobierno de Felipe Calderón, que permitió la entrada de miles de armas de alto poder a México, con el supuesto fin de combatir al crimen organizado, pero que terminaron en manos de los delincuentes. La presidenta destacó que, aunque estas armas estaban equipadas con chips de rastreo, aún no se ha encontrado su paradero ni se ha hecho justicia por el operativo.

Las modificaciones propuestas contemplan la necesidad de registrar las armas y garantizar su trazabilidad, con la incorporación de nuevas tecnologías como las impresoras 3D, que ya se utilizan para fabricar armas, pero que actualmente no son consideradas delito.

Reacciones a la propuesta

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, expresó su apoyo a las iniciativas de Sheinbaum, destacando que estas reformas son fundamentales para proteger la soberanía y la libertad de México. “¡México es un país libre y soberano!”, escribió Montiel en sus redes sociales, compartiendo fragmentos de la conferencia de la presidenta.

Agradecimiento de Sheinbaum a Trump por el reconocimiento a las políticas contra las drogas

Por otro lado, la presidenta agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por reconocer la campaña mexicana contra el consumo de drogas entre los jóvenes. Sheinbaum destacó la importancia de que ambos países aborden el problema del consumo, no sólo en términos de desarticular bandas criminales, sino también en cuanto a las causas del fenómeno. “Es un reconocimiento importante porque muestra que se debe atender el consumo de drogas en su país”, afirmó.

Trump, por su parte, se refirió a Sheinbaum como “una mujer maravillosa” y anunció que replicará la campaña contra las drogas en su país con una inversión inicial de 100 millones de dólares.