La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes dos importantes iniciativas de reforma al Sistema Nacional de Seguridad Pública y al Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad de la actual administración. Estas reformas serán enviadas al Congreso de la Unión para su dictamen y aprobación.
La firma de los documentos tuvo lugar al finalizar la conferencia mañanera, en presencia de varios funcionarios clave del gobierno federal. Acompañaron a Sheinbaum en el evento la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa; el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Reformas que amplían las facultades de la Secretaría de Seguridad
Las reformas tienen como objetivo ampliar las facultades de investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que permitirá una colaboración más estrecha con la Fiscalía General de la República. La idea es que esta ampliación de atribuciones no sólo fortalezca la prevención y la investigación de delitos, sino que también permita que la Secretaría de Seguridad Pública intervenga directamente en la apertura de carpetas de investigación, sin que esta sea una función exclusiva de las fiscalías.
La Presidenta @Claudiashein firmó dos iniciativas clave en materia de seguridad: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) February 11, 2025
Con ambas, se aseguran las bases para el… pic.twitter.com/XY2Ni7NU0D
Según explicó García Harfuch en un tuit posterior a la firma, las iniciativas aseguran las bases para el desarrollo de los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad. Asimismo, buscan impulsar el fortalecimiento y la profesionalización de las policías y demás instituciones de seguridad en todo el país.
Una nueva estrategia para coordinar las acciones de seguridad
Dichas reformas se basan en la Estrategia Nacional de Seguridad propuesta por la presidenta Sheinbaum, y tienen como objetivo crear un marco legal y normativo robusto que favorezca la planeación y coordinación entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. De esta manera, se busca optimizar las capacidades de investigación y reacción ante los delitos que afectan al país.
Asimismo, la colaboración interinstitucional, un aspecto clave de estas reformas, busca garantizar que todas las entidades encargadas de la seguridad trabajen de forma más coordinada y eficiente, con un marco legal que respalde esta cooperación. Además, la reforma ampliará las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mejorando las investigaciones y fortaleciendo la estrategia general de seguridad.