Suprema Corte de EE.UU. estudiará la demanda de México contra la industria armamentística

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, se prepara para evaluar la demanda del Gobierno de México contra diversas empresas fabricantes de armas, un caso despierta gran interés por las implicaciones tanto económicas como diplomáticas para ambos países. 

Según lo informado por fuentes judiciales, la demanda presentada en agosto de 2021 responsabiliza a estas compañías por contribuir a la violencia en el país debido al tráfico ilegal de armas.

Por lo anterior, el gobierno mexicano acusa a empresas como Smith & Wesson Brands Inc., Barrett Firearms Manufacturing Inc., Beretta USA Corp., Colt’s Manufacturing Company, Glock Inc. y Witmer Public Safety Group de permitir que sus productos terminen en manos de cárteles del narcotráfico en México.

De acuerdo con la denuncia, estas compañías “han contribuido a la escalada de la violencia al facilitar el acceso de los cárteles a armamento de alto poder”. Este argumento fue respaldado por informes que señalan la relación directa entre el tráfico de armas desde Estados Unidos y el incremento de la violencia en México.

En respuesta, las empresas involucradas presentaron una contrademanda, acusando al Gobierno de México de intentar intimidar a la industria.

“La demanda multimillonaria de México penderá sobre la industria estadounidense de armas de fuego durante años, provocando descubrimientos costosos e intrusivos a manos de un soberano extranjero que está tratando de intimidar a la industria para que adopte una serie de medidas de control de armas que han sido repetidamente rechazadas por los votantes estadounidenses”, señalaron las compañías.

Ahora, la preocupación se centra en que este litigio pueda tener repercusiones en la soberanía de Estados Unidos, ya que afectaría las regulaciones sobre la posesión de armas, protegidas por la Segunda Enmienda de su Constitución.

En consecuencia, la Corte Suprema deberá decidir si la demanda presentada por México procede. Un fallo que no solo podría sentar un precedente en la industria armamentística, sino también influir en las relaciones bilaterales y en la regulación de armas a nivel internacional.