El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% a los productos de México y Canadá seguirán adelante cómo lo había previsto, tras el vencimiento de la pausa acordada. En una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump reafirmó que las medidas se implementarán puntualmente, sin cambios en el cronograma establecido previamente.
Cabe recordar que, estos aranceles fueron anunciados a principios de febrero como una estrategia para presionar a México y Canadá en la lucha contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo. No obstante, en ese momento, Trump aceptó suspender su aplicación por 30 días, pero ahora ha confirmado que se aplicarán al término de ese plazo. Según lo declarado por Trump, las medidas se mantienen conforme a lo estipulado.
Durante su anuncio, Trump subrayó que los aranceles buscan corregir lo que considera un abuso de las relaciones comerciales, señalando que no solo México y Canadá se han aprovechado de Estados Unidos, sino muchos otros países. En su opinión, esta situación fue permitida por anteriores administraciones.
Al respecto, México tomó medidas para cumplir con las demandas estadounidenses. En respuesta, el gobierno mexicano desplegó 10 mil militares en la frontera común para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el principal destino de más del 80% de sus exportaciones. Además, México se comprometió a trabajar con Estados Unidos para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia su territorio.
Te podría interesar: México se prepara para enfrentar los aranceles de Trump
En cuanto a la postura de Estados Unidos, Trump indicó que su gobierno busca la reciprocidad comercial. En este sentido, el presidente estadounidense afirmó: “Lo único que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que si alguien nos cobra, le cobramos.”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que se espera alcanzar un acuerdo antes de que finalice la semana. En su intervención, Sheinbaum señaló que, de ser necesario, buscaría una llamada telefónica con Trump para discutir posibles acuerdos. Además, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, lideró mesas de trabajo con representantes estadunidenses en Washington, con el objetivo de alcanzar puntos de acuerdo sobre las condiciones comerciales.
Mientras tanto, Emmanuel Macron, presidente de Francia, también abordó la situación en su reciente visita a Washington. Durante su encuentro con Trump, Macron destacó que “no es el momento adecuado para aumentar los aranceles” y sugirió que Estados Unidos no puede enfrentar una guerra comercial con China y Europa al mismo tiempo.
Finalmente, Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, reconoció la realidad de la amenaza de los aranceles, indicando que el país debe prepararse para la imprevisibilidad de las medidas de Trump. Sin embargo, Joly destacó que recibió comentarios positivos de funcionarios estadounidenses sobre las iniciativas de Canadá para reforzar la seguridad en su frontera.