El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló el domingo su intención de comprar y asumir el control de la Franja de Gaza. Según lo indicado por Trump, aunque Estados Unidos supervisaría el control del territorio, algunos países de Oriente Próximo podrían encargarse de la reconstrucción de ciertas áreas.
Al respecto, Trump señaló que la reconstrucción de Gaza podría ser realizada por otros países de la región, bajo la supervisión estadounidense.
“Estamos comprometidos a comprar y controlar Gaza. En cuanto a reconstruirla, podemos cederla a otros estados de Oriente Próximo para que reconstruyan algunas partes, otras personas pueden hacerlo, bajo nuestros auspicios. Pero estamos comprometidos a asumir su control, tomarla y asegurarnos de que Hamás no vuelva”, afirmó el mandatario.
Con relación a la posible reubicación de refugiados palestinos en Estados Unidos, Trump mencionó que evaluaría cada solicitud de manera individual, aunque no detalló los criterios específicos.
Por su parte, las declaraciones de Trump generaron una fuerte condena por parte de Hamás. Ezzat El Rashq, miembro del departamento político de la organización, subrayó que Gaza no es un territorio que se pueda comprar o vender.
“Gaza no es una propiedad que se pueda vender y comprar. Es una parte fundamental de nuestra tierra palestina ocupada”, expresó Rashq.
En este contexto, El Rashq reiteró que los palestinos se opondrían a cualquier intento de desplazamiento forzoso.
Respecto a la situación actual, Gaza continúa siendo escenario de enfrentamientos, especialmente después de los bombardeos israelíes en respuesta a un ataque de Hamás en octubre de 2023. Si bien Trump había mencionado previamente que Estados Unidos podría liderar la reconstrucción de Gaza, los detalles sobre cómo se llevaría a cabo este plan, así como sobre el futuro de los palestinos en la región, permanecen poco claros.
Por otro lado, el presidente israelí Isaac Herzog indicó que Trump tiene previsto reunirse en los próximos días con varios líderes clave de la región, entre ellos el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmán y el rey Abdulah de Jordania, con el fin de discutir la situación de Gaza. Herzog destacó que las reuniones con estos líderes son esenciales para abordar el asunto.
“El presidente Trump debe reunirse con importantes líderes árabes, como el rey de Jordania y el presidente de Egipto, y también creo que el príncipe heredero de Arabia Saudita”, indicó Herzog.
Aunque Trump busca el respaldo de estos líderes, Arabia Saudita y otros países ya mostraron su desacuerdo con su plan. De acuerdo con lo informado, el rey Abdulah de Jordania planea expresarle a Trump, en una reunión programada para el 11 de febrero en Washington, que la propuesta podría desestabilizar aún más la región, fomentando el radicalismo y poniendo en peligro la paz entre Jordania e Israel.