El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró este miércoles que su país no busca una “relación negativa” con México. No obstante, subrayó que es crucial que el gobierno mexicano tome en serio la amenaza que representan los cárteles de droga. En una rueda de prensa, Vance enfatizó que los cárteles recientemente designados como grupos terroristas por EE.UU. deben ser abordados con urgencia, tanto para la seguridad de México como para la de Estados Unidos.
Al respecto, Vance detalló que la designación de seis cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, como grupos terroristas permitirá al gobierno estadounidense desplegar mayores recursos en la frontera sur. Sin embargo, se abstuvo de proporcionar detalles sobre las acciones específicas que se llevarán a cabo con el despliegue militar.
“Queremos que el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, y también que en el proceso ayude a los estadounidenses al tomarse en serio a estas organizaciones”, señaló el vicepresidente.
Por otro lado, el gobierno de EE.UU. ha dejado claro que esta medida busca incrementar la seguridad en la frontera. No obstante, se ha descartado cualquier tipo de intervención directa en territorio mexicano. Ante la pregunta sobre la posibilidad de una intervención, Vance aclaró: “Tenemos esperanzas de que México enfrente a los cárteles, pero si no lo hacen, entonces obviamente nosotros veremos qué hacer”.
Te podría interesar: La Reserva Federal anticipa un alza de precios en Estados Unidos debido a los aranceles de Trump
Frente a estas declaraciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la designación de los cárteles como grupos terroristas, calificando la medida como una injerencia en los asuntos internos de México. En respuesta, adelantó que en caso de que persistan las políticas de EE.UU., su gobierno impondrá aranceles a productos estadounidenses como medida de represalia. “Estamos comprometidos con la lucha contra el crimen organizado, pero siempre respetando nuestra autonomía y sin aceptar imposiciones”, sostuvo Sheinbaum durante una rueda de prensa.
Al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses informaron sobre una disminución en las incautaciones de fentanilo en la frontera con México en los últimos meses. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., las confiscaciones cayeron un 50% en enero de 2025 en comparación con octubre de 2024. Este descenso en las incautaciones coincide con una reducción de las muertes por sobredosis de fentanilo en EE.UU., que experimentaron una caída del 14.5% entre junio de 2023 y junio de 2024, según datos de la DEA.