El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que ninguno de los ciudadanos venezolanos deportados recientemente desde Estados Unidos hacia El Salvador tiene relación con el grupo criminal Tren de Aragua, contradiciendo directamente las acusaciones del gobierno estadounidense.

Cabello hizo esta afirmación en su podcast semanal transmitido a través de Telegram, donde señaló que la información difundida en medios estadounidenses no corresponde con los datos manejados por Caracas.

“Yo apenas vi la lista que me llegó, a mí me había llegado antes por otra vía, por unos amigos y el resultado de la revisión de esa lista que sacó, que coincidía con la lista que decía la CBS, creo, con absoluta responsabilidad: ni uno solo aparece en el organigrama de la extinta Tren de Aragua, ni uno solo”, afirmó el ministro.

Además, cuestionó con firmeza las afirmaciones del gobierno estadounidense, asegurando que los venezolanos actualmente detenidos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador no son miembros de ninguna banda criminal.

“De los que se llevaron para allá es mentira, mentira y recontra mentira; tenemos cómo probarlo. Ahora que los Estados Unidos se nieguen a reconocer esta realidad ya es cosa de ellos”, expresó con vehemencia.

La controversia surgió tras una proclamación del presidente Donald Trump, publicada el pasado sábado, en la que invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 como sustento legal para ejecutar deportaciones aceleradas de migrantes supuestamente vinculados a organizaciones delictivas.

A pesar de una orden judicial que suspendía las expulsiones, la administración Trump procedió con la deportación de 137 venezolanos hacia El Salvador, provocando incertidumbre y malestar entre sus familias, quienes ahora exigen su retorno a Venezuela.

Te podría interesar: Top Leader of Venezuelan Criminal group “Tren de Aragua” Arrested in Colombia

Asimismo, Cabello informó que de los venezolanos que regresaron al país en cinco vuelos desde principios de febrero, solamente 16 presentaban cuentas pendientes con la justicia, y recalcó que ninguno de los 920 retornados tiene nexos con el Tren de Aragua.

“Ni uno solo de los repatriados forma parte de esa organización”, reiteró Cabello.

Trump mantiene su versión

Desde la Casa Blanca, el presidente Trump se mantuvo firme en su postura. En declaraciones ofrecidas desde el Despacho Oval, afirmó que las personas deportadas fueron sometidas a una evaluación estricta antes de ser trasladadas.

“Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador”, señaló el mandatario.

No obstante, Trump reconoció que ha habido denuncias sobre posibles errores en las detenciones, pero defendió el procedimiento.

“Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error”, comentó, en referencia a las alegaciones de familiares y abogados de los migrantes deportados, quienes sostienen que muchos fueron arrestados únicamente por portar tatuajes y no por tener antecedentes penales.

“Si hay algo así, por supuesto que queremos saberlo”, añadió el presidente, aunque al mismo tiempo sostuvo que “se trata de un grupo malo, un grupo realmente peligroso”, en alusión al Tren de Aragua.

Escalada diplomática

Cabe mencionar que, el caso ha exacerbado las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos. Pues mientras la administración de Trump niega haber autorizado vuelos de repatriación a Venezuela (los cuales presuntamente se realizan vía México), el gobierno venezolano acusa a Washington de obstaculizar estos traslados, asegurando que la ruta se está reactivando tras una suspensión temporal ocurrida en febrero.