Justicia peruana condena a Alejandro Toledo por colusión y lavado de dinero

El expresidente peruano Alejandro Toledo fue condenado el lunes a 20 años y seis meses de prisión por los delitos de colusión y lavado de activos, relacionados con la recepción de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de la adjudicación de un tramo de la carretera que conecta Brasil con Perú.

Durante el juicio, que incluyó 175 audiencias y más de 1,000 pruebas documentales, la jueza Inés Rojas subrayó que Toledo era el funcionario de mayor rango implicado en el caso. “El expresidente tenía el deber de actuar con neutralidad absoluta, proteger y conservar los bienes del Estado, evitando su abuso o aprovechamiento,” enfatizó Rojas. Por lo anterior, le impuso tres años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tal como solicitó la fiscalía.

Según las acusaciones, Toledo recibió 35 millones de dólares de Odebrecht para otorgar a la empresa la licitación de 650 kilómetros de la carretera Interoceánica. Cabe destacar que, aunque el costo inicial del proyecto era de 507 millones de dólares, Perú terminó pagando 1,255 millones, lo que generó un gran escándalo en el país.

Asimismo, en la lectura de los cargos, que se extendió por más de cuatro horas, la jueza Rojas resaltó la solidez de las evidencias presentadas. “Se cumplieron los supuestos de culpabilidad por ambos delitos,” añadió, enfatizando la exhaustividad del proceso judicial.

En su defensa, Toledo, quien negó las acusaciones, solicitó la semana pasada regresar a su hogar debido a problemas de salud, afirmando que sufre de cáncer y afecciones cardíacas. “Les pido por favor, déjenme curar o morir en mi casa,” expresó con voz entrecortada, apelando a la compasión del tribunal.

Sin embargo, los magistrados decidieron que debía cumplir su condena en prisión, estableciendo que permanecerá recluido hasta el 22 de octubre de 2043, cuando tendría 97 años.

Al finalizar la audiencia, el fiscal José Domingo Pérez calificó la condena como “histórica,” destacando que el mensaje para la sociedad es claro: la corrupción no quedará impune. Por su parte, el abogado de Toledo, Roberto Siu, anunció que apelarán la decisión del tribunal, argumentando que las pruebas presentadas no son suficientes para justificar la condena.

Finalmente, es relevante señalar que este caso forma parte de un escándalo más amplio que involucra a varios exmandatarios peruanos y a Odebrecht, que en 2020 cambió su nombre a Novonor. Entre estos expresidentes se encuentran Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, quienes también enfrentan investigaciones por sus vínculos con la empresa brasileña.