Meta advierte: La IA podría alcanzar y superar la inteligencia humana en diez años

Yann LeCun, vicepresidente y director científico de inteligencia artificial en Meta, aseguró que en las próximas décadas, los sistemas de IA podrían superar las capacidades humanas en varios campos. 

Durante su participación en el Hudson Forum, LeCun explicó que, aunque la inteligencia humana es altamente especializada, las máquinas están avanzando rápidamente para igualar y superar nuestras habilidades en diversas tareas.

“Mark Zuckerberg me pregunta constantemente cuánto tiempo tomará para que la IA alcance el nivel humano, y mi respuesta es que podrían pasar años o incluso una década antes de que los sistemas puedan razonar, planificar y comprender el mundo de manera similar a los humanos”, comentó LeCun.

El científico detalló que, en la actualidad, los sistemas de inteligencia artificial tienen una inteligencia comparable a la de animales como gatos o perros, pero el objetivo es mejorarlos hasta que alcancen e incluso superen la inteligencia humana. Sin embargo, fue enfático al afirmar que estas inteligencias no dominarán a la humanidad, sino que serán “muy inteligentes, pero obedientes”.

Al respecto, LeCun intentó tranquilizar a quienes temen que la IA pueda volverse incontrolable. “Estamos lejos de que los sistemas de inteligencia artificial puedan dominar a la humanidad”, afirmó.

Por otro lado, un estudio reciente de la Universidad de Stanford respalda las declaraciones de LeCun, señalando que la IA ya ha superado a los humanos en tareas como la clasificación de imágenes y la comprensión del lenguaje desde 2017. No obstante, los humanos aún tienen ventaja en áreas más complejas, como el razonamiento visual y las matemáticas avanzadas.

Al respecto, LeCun explicó que, aunque los modelos de IA actuales, como los chatbots y las herramientas generadoras de imágenes, son capaces de realizar tareas específicas con gran eficiencia, todavía carecen de una comprensión profunda del mundo. “Es como comparar un auto con un conductor humano. El auto puede moverse rápido, pero no tiene un destino claro ni comprende el entorno”, señaló.

Para que la IA iguale la inteligencia humana, será crucial que los sistemas puedan desarrollar un modelo del mundo que les permita prever las consecuencias de sus acciones y tomar decisiones más fundamentadas. Esto requerirá avances importantes en áreas como el aprendizaje automático y la representación del conocimiento.

A pesar del optimismo de LeCun sobre el futuro de la IA, también reconoció que faltan al menos diez años para que estas tecnologías alcancen su máximo potencial. Además, subrayó la importancia de abordar los desafíos éticos y regulatorios que acompañan al rápido desarrollo de la inteligencia artificial.

En este sentido, el avance de la IA no solo transformará sectores enteros, sino que también planteará interrogantes sobre el impacto social y la necesidad de controles efectivos para garantizar que su evolución siga siendo beneficiosa para la humanidad.