México refuerza medidas contra el gusano barrenador del ganado en medio de tensiones con EE.UU.

En las últimas semanas, México ha intensificado sus esfuerzos sanitarios tras la reaparición del gusano barrenador del ganado del nuevo mundo (Cochliomyia hominivorax) en regiones del sur del país. La presencia fue confirmada de esta plaga en estados como Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Esto ha encendido las alertas tanto nacionales como internacionales, generando una disputa con Estados Unidos, su principal socio comercial en el sector ganadero.

El gusano que amenaza al campo mexicano

El gusano barrenador es una larva de mosca que invade animales vivos, causando lesiones severas y, en casos extremos, la muerte. Aunque en el pasado esta plaga fue erradicada de México mediante un ambicioso programa binacional con EE.UU., los recientes brotes sugieren una posible reinfestación proveniente de Centroamérica. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó su presencia en ganado bovino, equino y porcino, así como en al menos dos casos humanos de miasis en Chiapas.

Respuesta del gobierno mexicano

Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha establecido un dispositivo de emergencia zoosanitaria, desplegando brigadas de inspección y tratamiento en zonas de riesgo, principalmente en la frontera sur. SENASICA ha comenzado a aplicar tratamientos antiparasitarios obligatorios a todo el ganado que ingresa desde Centroamérica, y ha reforzado la vigilancia epidemiológica mediante trampas y monitoreo de brotes. Un plN

El gobierno también ha reactivado su colaboración con países de la región y con Estados Unidos para establecer una estrategia común de erradicación. Sin embargo, la cooperación se ha visto afectada por decisiones unilaterales del vecino del norte.

Los United suspende importaciones ganaderas

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguró que México está comprometido con el control sanitario y que las acciones de EE.UU. no contribuyen a una solución conjunta. Sin embargo, menciono en una rueda de prensa que el acuerdo era temporal.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) anunció la suspensión temporal de las importaciones de ganado bovino, caballos y bisontes provenientes de México por un periodo inicial de 15 días. Esta medida busca evitar la reintroducción del gusano barrenador en territorio estadounidense, donde fue erradicado hace décadas.

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, solicitó además que México elimine ciertas restricciones operativas y arancelarias que, según su argumento, dificultan la colaboración en campañas binacionales de control sanitario. Estas condiciones hablan de una postura del gobierno federal poco genuina. De pronto, la accion es mas para ayudar al sector ganadero estadounidense.

Reacción política y económica

El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la suspensión podría representar pérdidas de hasta 11,4 millones de dólares diarios, considerando que el comercio de ganado vivo con EE.UU. supera los 1.000 millones de dólares anuales. Existen tambien alternativas a la comida de exportadores Mexicanos como la de Brasil.

Perspectivas a futuro

Especialistas coinciden en que será clave mantener el diálogo diplomático abierto para evitar una crisis comercial prolongada. México podría acelerar la implementación de campañas de esterilización de moscas macho y redoblar sus esfuerzos de inspección para recuperar la confianza de sus socios comerciales.

Entretanto, la población en las zonas rurales afectadas ha sido instada a reportar casos sospechosos en animales y humanos, y se han lanzado campañas de concientización sobre los riesgos del gusano barrenador.